ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30

Impuesto a los retiros desestimularia el uso de efectivo

Fecha de publicación: 2013-04-29
Impuesto a los retiros desestimularia el uso de efectivo

Un colombiano carga $745.000 en efectivo, en promedio, 188,7 % más que hace 20 años.

El cambio de billetes de alta denominación, la eliminación del 4 por 1.000, fijar un impuesto sobre los retiros en efectivo de más de un millón de pesos, implementar cuentas sin costo, elevar el número de dispositivos electrónicos de tarjetas débito y crédito, así como impulsar el uso de los medios de pago electrónicos y aumentar la bancarización, son tareas pendientes por realizar para bajarle el protagonismo al efectivo entre las personas.

En los últimos 20 años, el efectivo en poder de una persona pasó, en promedio, de 258.000 pesos en 1992 a más de 745.000 pesos el año pasado, un crecimiento de 188,7 por ciento, proceso que se aceleró con la implementación, en 1998, del llamado impuesto del 4 por 1.000.

Se estima que hoy el dinero en el bolsillo de los colombianos llega a los 28 billones de pesos, monto que supera el valor de las cuentas corrientes. A esto hay que sumarle 10 billones depositados en los cajeros automáticos y las cajas de los bancos, y una suma igual en el Banco de la República.

UNA COSTUMBRE CON ALTOS COSTOS PARA LA ECONOMÍA

Según el Banco de la República, el solo costo de producción de las monedas que circulan hoy en la economía alcanza los 46.000 millones de pesos. A esto hay que sumarle el costo de producción de los billetes, que tienen un periodo de vida de 12 meses. Esto se debe, en parte, a la preferencia del efectivo al momento de realizar cualquier operación. Cálculos indican que el 91,1 por ciento de las operaciones que hace una familia colombiana es en efectivo y solo el 8,9 por ciento corresponde a tarjetas de crédito.

Colombia se acostumbró a transar en efectivo y esa tendencia se acentuó con la llegada del 4 por 1.000.


¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
0%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
0%

ADS-32


ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!