Llama la atención el estado de los elementos de juego incautados que operaban sobre güacales de madera y habían sído ensamblados incluso con material reciclado, sobre muebles metálicos .Coljuegos

Según las investigaciones, las máquinas incautadas operaban sin autorización y evadiendo el pago de derechos de explotación a Coljuegos los cuales ascienden a $200 millones de pesos, dinero que se dejó de percibir y que en el Departamento de Bolívar sería utilizado para fortalecer el sector de la salud.
El operativo se llevó a cabo en los municipios de El Carmen de Bolívar, San Jacinto, Villanueva y Mompox, donde se detectaron varios lugares de juegos de azar que no cumplían con la ley.
“Cualquier elemento de juego de suerte y azar que sea ilegal, será objeto de decomiso, en adición, recordarle a la ciudadanía que esto es un delito y que cada vez que jueguen, jueguen legal que tengan permiso Coljuegos, porque con esto fortalecemos el sistema de salud de Bolívar”, coronel José Abdón Galindo Sánchez, comandante Departamento de Policía Bolívar.
Tres capturados en Sabanalarga por explotación ilegal de juegos de azar

La SIJIN de la policía del Atlantico logró la captura en el municipio de Sabanalarga, de dos mujeres y un hombre, quienes presuntamente estarían comercializando de manera ilegal, apuestas mediante el juego denominado keno, y apuestas deportivas en línea, las cuales no contaban con la certificación por parte de Edusuerte, Coljuegos, Alcaldía y Gobernación, y la respectiva recaudación del dinero de forma legal.


