Bogotá. Ambiciosas propuestas del alcalde electo Gustavo Petro como reabrir el hospital San Juan de Dios y el Materno Infantil para convertirlos en instituciones de cuarto nivel en donde los estudiantes de medicina puedan hacer sus prácticas, podrían tener varios obstáculos financieros si no se revisa la adjudicación del chance para los próximos cinco años.
Actualmente de los ingresos brutos del juego de azar, el 12% (alrededor de 4.500 millones mensuales) es destinado a la salud y se espera que del contrato por 2,2 billones adjudicado hoy, $230 mil millones sean para ese sector.
Pese a las advertencias la procuraduría, donde la firma tiene deudas pendientes con el distrito y no es posible que obtenga la licitación, la Lotería de Bogotá le otorgó la concesión y operación del juego de apuestas durante los próximos 5 años "nosotros le hicimos advertencia a la lotería de Bogotá con respecto a la adjudicación del contrato del chance, en el sentido que las personas que van a adjudicar no tuvieran deudas con el distrito" manifestó Mario Solano, contralor de Bogotá.
"Si revisan la empresa Gelsa, de ella constituyen los mismos socios de Apuestas en Línea que son los que tienen la deuda de más de $20.000 millones en el sector salud, y si seguimos retrocediendo, Apuestas en Línea también surge hace 4 o 5 años cuando se va a adjudicar el contrato del chance porque antes se llamaba Sonati y seguía teniendo los mismos socios, entonces Sonati, Apuestas en Línea y Gelsa son los mismos pero cuando se presentan a las licitaciones cambian el nombre del ente jurídico.
La ley anticorrupción es muy clara, no se pueden presentar quienes tengan deudas pendientes con el distrito “El consejo de estado condena a la empresa Sonapi para que pague $16.000 millones que debe hace más de 8 años, y al ser los mismos socios, entonces nos llama la atención que la lotería no haya tenido esa precaución de revisar la ley de corrupción" agregó Solano.
El abogado especialista Eduardo Vásquez, asegura que efectivamente la ley prohíbe que las empresas con deudas no pueden presentarse a las convocatorias de licitaciones, "en los contractos de licitación es importante que las empresas que participan tengan el paz y salvo, que no tengan deudas con el estado, esto es un requisito fundamental.
Del mismo modo, Vásquez también afirmó, que le parece ilógico el cambio del nombre al ente jurídico, ya que el proceso es demasiado largo y no encuentra lógica al desgaste que traería hacer dicho proceso para presentarse una y otra vez a la misma licitación, aparte que sería muy obvio para las demás entidades.
Tanto el contralor como el abogado coinciden en que se debe procurar que las empresas que se presenten y ganen las licitaciones cumplan con los parámetros establecidos, "Se espera que los proponentes sean personas calificadas, que presten buenos servicios para que no se vuelva otra vez a esos carruseles que dañan el país y la capital. Es responsabilidad de los licitantes verificar que las compañías cumplan con todos los requisitos necesarios" señaló Vásquez.
Por su parte el contralor Solano hace un llamado a la Lotería de Bogotá a invitar empresas internacionales a participar en las las convocatorias de licitación "Deberían invitar a firmas internacionales para que participen en estos contratos que son de mas de $250.000 millones, el hecho que Gelsa haya sido la única firma que se presentara a la licitación no al excluye de los compromisos y las responsabilidades legales que debe tener, hay que ampliar las posibilidades".
El gerente general de la Lotería de Bogotá José Guillermo Encinales, asegura que su empresa ha obrado según los dictámenes de la ley, y que no hay ningún documento oficial emitido por la procuraduría donde se afirme que la firma Gelsa tiene deudas pendientes, "nosotros como entidad que adjudica tenemos que tener la prueba en la mano, no existe una resolución de la contraloría donde se afirme ese tipo de deuda y si ha surgido el debido proceso. Hasta ahora la contraloría dicta un acto con medidas preventivas, entonces yo tengo que regirme es por el principio de la legalidad y en Colombia de acuerdo a la ley, todas las empresas tienen derecho al debido proceso" afirmó.
La firma Gelsa se presentó como única opción para recibir la licitación de la lotería de Bogotá para la explotación y operación del juego de apuestas permanentes o chance en el Distrito Capital. El día de ayer en horas de la mañana se presentó la resolución donde se les daba la concesión por $233.000 millones, acto que provocó la manifestación de la contraloría y procuraduría de la nación, ya que dicha firma presenta altas deudas con el sector salud del distrito.
Al parecer la firma ha sido beneficiada por esta licitación desde hace 8 años con diferentes entes jurídicos pero con los mismos socios en la empresa.

























