LONDRES. La Corte Suprema británica declaró admisible el recurso de Julian Assange contra su extradición a Suecia.
La decisión de la Corte Suprema británica representa una victoria para Assange, más aún porque la cuestión suscitada por el creador de WikiLeaks fue definida como “de gran relevancia para el interés público”.
Al cuestionar el pedido de extradición sueco mediante un mandato de captura europeo contra Assange, acusado de abuso sexual por dos mujeres, los abogados del ex hacker australiano pusieron en duda que el ministerio público, dada su extrema “cercanía” con la acción penal, pueda ser considerado una autoridad judicial independiente.
Tres jueces de la Corte Suprema admiten entonces que el equívoco existe y debe ser afrontado: Lord Hope, Lord Mance y Lord Dyson. El proceso durará dos días y comenzará el primero de febrero de 2012. Siete jueces examinarán la apelación de Assange.
Si le dan la razón, el fundador de WikiLeaks no podrá ser extraditado y los ministerios públicos ya no serán considerados capaces de emitir una orden de captura europea. Pero si no se la dan, la legislación no será tocada y Assange tendrá diez días para ser trasladado a Suecia.

























