Coljuegos ha entendido que su búsqueda de nuevas fuentes de ingreso debe ser constante no solo por el hecho obvio de enriquecer sus arcas para su operación y transferencia de dineros para la salud de los colombianos, sino también por que esto le permite a Colombia volverse un mercado mucho más atractivo y completo dentro de la industria de juegos de suerte y azar.
Con este mismo lineamiento, nace JUEGALAB, una iniciativa de coljuegos en donde buscan escuchar a los diferentes actores que hacen parte del sector, respecto a ideas potenciales de nuevos juegos que necesita el mercado colombiano para ser dinamizado, creando un banco de ideas. Las cuáles serán susceptibles de estudio, para analizar la viabilidad de su posible reglamentación y autorización por parte de Coljuegos, de tal forma que permitan mayor rentabilidad en la explotación del monopolio rentístico sobre los juegos de suerte y azar de su competencia, con destino a los servicios de salud.
Esta iniciativa tendrá 3 momentos claves, el primero es la radicación de la documentación que contiene la idea del juego que le hace falta al mercado colombiano y del documento de aceptación de los términos y condiciones, luego es acompañado de una socialización de los resultados del primer espacio de innovación, que se realizará en la rendición de cuentas de la entidad y finalmente se pasa a desarrollo.
En tal sentido, el primer momento ya empezó el pasado 21 de febrero y continuara hasta el 30 de marzo de este mismo año, en la ciudad de Bogotá, pues es allí a donde tienen que hacer llegar la documentación todos los participantes.
En esta convocatoria para el banco de ideas podrán participar los operadores de juegos autorizados por Coljuegos en el territorio nacional, las asociaciones y agremiaciones de juegos de suerte y azar, instituciones, personas naturales (mayores de edad) y demás personas jurídicas interesadas.
Sin embargo, los participantes deberán residir o tener representación en Colombia y proporcionar su información de contacto (nombre, cédula, teléfono, correo electrónico). Entendido esto, los participantes deberán entregar a Coljuegos la documento que contenga la siguiente información:
- Idea de juego nuevo en el mercado colombiano
- Qué necesidad cubre
- Antecedentes
- Potencial en el mercado
- Perfil del jugador
- Tipo de juego
Así como la respectiva autorización para el tratamiento de sus datos personales y la aceptación de las políticas de tratamiento de datos personales de Coljuegos. Es fundamental tener claro que el uso de la idea presentada no genera remuneración alguna a su favor.
Finalmente, la socialización de los resultados de este primer espacio de innovación, se realizará en la rendición de cuentas de la entidad.


