Coljuegos presenta a la ciudadanía su Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano - PAAC para la vigencia 2023, el cual contribuye al fortalecimiento de los mecanismos de lucha contra la corrupción, el mejoramiento en la promoción y garantías de acceso a la información y el fomento de la integridad pública, constituyéndose en una importante herramienta del control preventivo y de lucha contra la corrupción en la gestión institucional.
Antes de 31 de enero de 2023 se publicó el Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano, dando cumplimiento al artículo 74 de la ley 1474 de 2011; sin embargo, dado que el proceso de planeación no es estático, y como se establece en el documento Estrategias para la Construcción del Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano “durante el respectivo año, se podrán realizar los ajustes y las modificaciones necesarias orientadas a mejorarlo
Abierto a comentarios desde el 1 de febrero hasta el 7 de febrero 2023, al correo contactenos@coljuegos.gov.co.
Lea aquí él documento completo ,
Me encanto
Me gustó
No me gustó
Coljuegos se certifica así como lo habían pedido los operadores en su momento en él año 2016
La ISO 9001 establece la norma internacional para organizaciones que busquen cumplir o exceder las métricas de control de calidad. Al mismo tiempo, ayuda a los consumidores a diferenciar las empresas, permitiendo facilitar la elección de proveedores.
Él proceso inicioÌ con el diagnóstico realizado por la firma Bureau Veritas que identificoÌ las fortalezas, pero sobre todo los aspectos a mejorar de Coljuegos, dejando un panorama abierto a la implementación de acciones como socializaciones, capacitaciones, inducciones, creacioÌn/modificacioÌn de documentos, entre otros.
Posteriormente, se realizóÌ una AuditoriÌa Interna de Calidad,a cargo de los 16 lideres de las áreas involucradas bajo él modelo MIPG –Modelo Integrado de Planeación y GestioÌn- quienes previamente habiÌan sido certificados por la firma Bureau Veritas en la Norma ISO 9001
A vísperas del cierre del 2022, fue atendida la auditoría oficial por parte de la firma Bureau Veritas, quien en diciembre del mismo año otorgó satisfactoriamente el certificado a Coljuegos por cumplimiento conforme de los requisitos exigidos por la Norma Internacional ISO 9001, en todos los 16 procesos de la Entidad.
Los juegos de suerte y azar son los principales contribuyentes del Adres que se encarga de administrar los recursos que van a la salud.
El director de la Administradora de âlos Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud -Adres-, Félix Martínez, explicó cuál sería el papel de esta entidad dentro del proyecto de la reforma a la salud, recordó que el presupuesto que maneja actualmente es de 80 billones de pesos y crece año tras año.
Hoy el Adres funciona solo nacionalmente porque, básicamente, aunque maneja todo el dinero de la salud, gira mensualmente 6 billones de pesos largos a las EPS del régimen contributivo y subsidiado.
El fondo regional tiene un sistema de inteligencia de gastos que analiza por dónde está creciendo el gasto, por dónde se puede estar desviando el gasto, etcétera, y finalmente decide aprobar y autoriza el pago de esas cuentas, le comunica al Adres nacional que está aprobada la cuenta del hospital tal, de la clínica tal, y el Adres nacional, que conserva los recursos centralizadamente, hace el giro respectivo a los hospitales y a las clínicas, una vez surtido este trámite. Es básicamente la organización.
Si le toca con el nuevo proyecto de ley pagar directamente a todos los hospitales y clínicas por eso es que necesita esta operación desconcentrada con oficinas en todos los departamentos y fondos regionales para cuidar el gasto. La ley propone que el Adres se desconcentre y abra oficinas tanto regionales como departamentales para atender el pago de la atención de todos los pacientes, en todas las clínicas y hospitales del país.
Coljuegos juegos localizados.Como parte del proceso de implementación y mejora dispone modificar Por medio de la cual modifica la Resolución No.20182300011754 por medio de la
cual se fija el trámite y los requisitos para la autorización y concesión de la operación de juegos de suerte y azar en la modalidad de localizados.
Esta modificación busca eliminar trámites que no son necesarios, obstaculizan el proceso y hacen menos fluídas las autorizaciones
Es importante leer los resaltados en ROJO y en especial el artículo 9 numeral J. Cualquier comentario se puede enviar hasta el Viernes Diciembre 16 2022 al correo mlescobar@coljuegos.gov.co
Coljuegos. Cada 17 de febrero se celebra el Día Internacional del Juego Responsable, con la finalidad de concienciar en la población mundial acerca de los efectos negativos de las adicciones a los juegos de azar y en línea. Se pretende promover los aspectos éticos de los juegos de azar, así como las formas saludables de jugar, mediante el fortalecimiento de hábitos y estilos de vida. Asimismo, dar a conocer las graves consecuencias de los juegos de azar, el mundo de los casinos, las apuestas y el juego online. El juego debe ser una diversión y no una adicción.
¿Por qué se celebra el Día del Juego Responsable?
Esta efeméride fue conmemorada por primera vez en el año 2008 por la Asociación Europea de Apuestas y Juegos de Azar (European Gaming and Betting Asocciation-EGBA).
La escogencia de la fecha obedece a una convención de la UNESCO, para fomentar la prevención de las patologías ocasionadas por los juegos de azar y en línea, que cada vez más afecta a la población en edades más tempranas.
Coljuegos convoca mesas de trabajo para la construcción de la PoliÌtica Nacional de Juego Responsable.
El Vicepresidente Comercial de Coljuegos, Henry GarciÌa GonzaÌlez, durante la conmemoracioÌn del DiÌa Internacional de Juego Responsable, dio la bienvenida a todos los actores del sector de juegos de suerte y azar en Colombia para construir la PoliÌtica Nacional de Juego responsable, donde se consoliden los acuerdos y disposiciones de los operadores frente a los jugadores.
De acuerdo con Henry García, esta política busca formalizar 3 aspectos:
1. Proteger a toda la comunidad de las consecuencias negativas que produce no controlar los impulsos de jugar; con el fin de promoverlo como una actividad sana de esparcimiento y entretenimiento.
2. Promulgar informacioÌn confiable y veraz referente al sector de juegos de suerte y azar en sus diferentes componentes y con ello generar seguridad en la informacioÌn suministrada para la toma de decisiones frente al juego.
3. Suministrar herramientas que en adicioÌn a la informacioÌn previamente suministrada sirvan para educar al jugador en la actividad del juego, y con ello prevenir el uso excesivo y por lo tanto, ello resulta en una proteccioÌn directa tanto para el jugador como para su vida en relacioÌn, es decir para todos aquellos que hacen parte de su entorno.
También, divulgar información acerca de las consecuencias del juego sin control así como el juego ilegal.
"El objetivo es implementar las herramientas de autocuidado en los jugadores. Sabemos que es un proceso de cambio de cultura, que con la praÌctica se iraÌ interiorizando y volviendo orgaÌnico como lo ha sido en otros paiÌses del mundo” afirmoÌ el Dr. GarciÌa.
El fomento de praÌcticas como el formato de autoexclusioÌn y el test autodiagnoÌstico brindaraÌn herramientas fundamentales para que los jugadores puedan apreciar estos espacios dentro de un marco de entretenimiento, con la capacidad de identificar el momento oportuno de retirarse.
Coljuegos comunicó que ha habilitado nuevamente él sistema para él cargue del F18 toda vez que debido a fallas técnicas internas, el día 12 de febrero no hubo disponibilidad de los servicios del sistema para recibir la transmisión de la operación del día sábado 11 de febrero del 2023.
Coljuegos recalcó que no habrá sanciones puesto fue una falla interna no atribuible al operador.
Desde él día lunes 13 de feb. de 23 él servicio se encuentra reestablecido .