Así lo aseguró el presidente de Coljuegos, Rodrigo Vélez, en declaraciones para un medio radial donde también confirmó que la medida se formalizaría con una resolución hacia el mes de Diciembre.
Según el funcionario el control en línea de máquinas tragamonedas estaría orientado hacia la lucha contra la ilegalidad. "Nosotros queremos que una máquina que esté en Colombia tenga una certificación, que cumpla el estándar internacional, que garantice el retorno y que asegure también aletoriedad", sostuvo Vélez quien dijo que se tiene el propósito de que haya un control centralizado a las máquinas por parte de Coljuegos, a través de unos reportes diarios.
Según cifras de Coljuegos, en el país estan operando alrededor de 70 mil máquinas 'tragamonedas'.
El funcionario comentó que actualmente todas las máquinas de éste tipo pagan un aporte sin importar el ingreso, lo que para éste no parece justo , "En este momento como no está la tecnología ni estan conectadas en línea, dependiendo del departamento y el municipio de la máquina, pagan un mismo nivel", señaló Vélez, quien agregó que para eso se esta trabajando en dicho proyecto.
El presidente de Coljuegos comentó que se aplicarían tarifas diferenciadas de acuerdo a la tecnología de las máquinas ya que varias son bastante antiguas.
Así mismo , instó a los operadores a no perder su dinero al momento de adquirir equipos como remiendos a clones ya que “ hay unas que nunca se van a poder conectar porque son muy antiguas, pero entonces les vamos a colocar una tarifa fija un poco más alta, que lo induzca (al operador) tarde que temprano a conectarse", indicó.
Vélez agregó que adicional a la medida se efectuaría una identificación de las máquinas mediante doble serial en juego y chasís, junto a una gestión basada en autoliquidación y visitas de inspección.


