El exjefe paramilitar, Salvatore Mancuso, afirmó que las Autodefensas Unidas de Colombia apoyaron al expresidente del Congreso, Javier Cáceres Leal, a cambio de que éste respaldara el proceso de paz de 2003. En su declaración también comprometió a otros altos funcionarios del Gobierno de Uribe.
A pesar de que Mancuso sostuvo ante la Sala Penal de la Corte Suprema que nunca tuvo un encuentro personal con Cáceres, advirtió que los acuerdos fueron alcanzados a través de Uber Bánquez Martínez, alias "Juancho Dique", quien sí encaró al líder político en varias ocasiones.
Salvatore Mancuso aseguró mediante una teleconferencia desde su cárcel en Washington (EE.UU) que recibió presiones del exalto comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, para que no involucrara a otros altos funcionarios del gobierno Ávaro Uribe (2003-2010), entre ellos, el entonces vicepresidente Francisco Santos.
“Cuando le expuse el tema (de la parapolítica) al comisionado en un principio se callaba y contestaba energúmeno diciendo que había que contar todas las verdades (…). Cuando yo le conté que esas verdades implicaban al vicepresidente de ese momento, el doctor Francisco Santos, el salió a contarle y antes de mis declaraciones, en un comunicado público (Santos) hizo algunas expresiones y menciones al tema”, señaló Mancuso.
El exjefe paramilitar detalló que a finales de 2003 recibió información de los comandantes del Bloque Héroes de María, sobre los nexos allegados con Cáceres para apoyar a sus candidatos en los departamentos del Bolívar, Sucre, Córdoba, Magdalena y Cesar, ubicados al norte del país.
El senador les habría solicitado que dejaran hacer proselitismo político en Bolívar a miembros del Polo Democrático, “puesto que existían fuertes presiones que les impedían desempeñar actos políticos en esta parte del país por presión de los paramilitares”.
Entre los candidatos se encontraba LibardoSimancas, quien en 2004 fue elegido como Gobernador de Bolívar y el representante a la Cámara Alfonso López Cossio.
Mancuso afirmó que Javier Cáceres sólo se contactó con las autodefensas con fines únicamente electorales.
Ante esta situación, el exjefe paramilitar había solicitado al Gobierno de Colombia protección para él y su familia. No obstante, advirtió que no se han cumplido sus demandas, pese a las múltiples amenazas que han recibido.
Añadió que mientras estuvo recluido en la cárcel de Itagüí recibió amenazas de políticos para que no declarara en el juicio.
En teleconferencia Salvatore Mancuso le solicitó a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia que le exija al Gobierno que se dé cumplimiento a las órdenes emitidas por organismos internacionales y nacionales para que se le otorguen las medidas de seguridad a su familia.
Denunció que su esposa y sus hijos que viven en Colombia se encuentran en “un gran estado vulnerabilidad”
Por ello, “solicito que se cumplan con las órdenes de un juez superior para que se le dé un verdadero esquema de seguridad con todos los elementos para esta protección. Igualmente pido que ésta no sea prestada por organismos del Estado, dado el hecho de que están infiltradas y mi familia corre riesgo”.
Mancuso se encuentra recluido en una cárcel de Estados Unidos desde mayo de 2008. En esta ocasión declaró en el juicio que se le sigue al Senador por "parapolítica".


