Como parte de la implementación de la nueva entidad el gobierno autorizó mediante decreto 0925 del 3 de Mayo de 2012, para que Coljuegos cuente con un máximo de 55 empleados para ejercer control, fiscalización, vigilancia e inspección de cerca de 66.000 equipos de juegos que funcionan a través de 310 operadores de máquinas, aparte de los operadores de chance, loterías, juegos novedosos y promocionales en el país.
Esta nomina será la encargada de administrar los cerca de 2 billones de pesos que proyecta recaudar anualmente la entidad.
Coljuegos inició operaciones el pasado 1 de Abril y hasta la fecha venía operando con solo dos empleados en los cargos de gerente y asesor.
Me encanto
Me gustó
No me gustó
Como parte del proceso que adelanta Coljuegos en todos sus sistemas, ha indicado que este sábado 27 y domingo 28 de mayo de 2023 el sistema no estará disponible para la recepción del F18 , el cargue se podrá realizar el 29 de mayo de 2023 sin ningún inconveniente . Coljuegos
Si presenta interrupciones o no comunicación con el servidor de Coljuegos , deberá intentarlo el lunes 30 de mayo de 2023.
Si presenta interrupciones o no comunicación con el servidor de Coljuegos, deberá intentarlo el lunes 30 de mayo de 2023.
Cornazar como entidad que agrupa un número importante de empresarios(as) ha acompañado el proceso mediante el cual Coljuegos quiere modernizar el sistema de transmisión de las MET en Colombia.
Durante algunas reuniones el ente regulador ha atendido las consultas de las empresas operadoras, pero las agremiaciones ven con grave preocupación la falta de preparación y es por ello que Cornazar ha presentado un derecho de petición donde expone algunos puntos a considerar antes de la fecha de entrada en vigor del mencionado proyecto.
Es de gran significado establecer una etapa de prueba, la cual se puede considerar como piloto para la transición en la transmisión de un F18 a un X18.
En vista de que la nueva configuración para la transmisión del archivo arroja un cambio en el horario habitual del envío de 24 horas a 12 horas, esto genera preocupaciones debido a los horarios de funcionamiento de los establecimientos, aunado al hecho que la entidad no cuenta con un soporte 24/7 que acompañe a los proveedores en sus dificultades para la transmisión y resuelva inconvenientes de última hora. Es importante resaltar que los proveedores de interconexión e incluso de sistema de internet no suelen tener personal disponible las 24 horas y ello incrementa el riesgo de incumplimiento por elementos ajenos al control del empresario dejándolo nuevamente expuesto a sanciones y cambio a la tarifa fija que suele ser más onerosa.
Otra de las preocupaciones acerca de la resolución es que no cuenta con una mejora tangible en el tratamiento que se le deben dar a los datos erróneos que puedan generarse por diferentes motivos en la transmisión, creemos que contamos con suficiente información histórica para que la entidad genere un proceso de auditorita automático o inclusive nuevos eventos significativos, que permitan en un futuro disminuir los requerimientos de la entidad y por consiguiente las alertas ante las entidades aseguradoras de los contratos
Al momento del cargue de la información, específicamente cuando se sube el F18 y se recibe; la aprobación del archivo, debería ser notificado. La plataforma de la entidad debe estar en capacidad de alertar al operador y proveedor de SCLM de dichas novedades, inclusive vía API, y permitir el recibido de nueva información faltante o, porque no, recibir aquella data que fue auditada y nuevamente cargada de manera correcta.
Esta pues en manos de Coljuegos escuchar a la industria y no imponer a la fuerza y con muchísimas falencias un proyecto que puede echar por el suelo su reciente certificación en procesos ISO 9001
Lea aquí el documento completo
El día de ayer mayo 17 de 2023 Coljuegos a las 10:00 dio inició al remate de dos predios, que tuvieron 7 ofertas siendo verificado el cumplimiento de los requisitos de ley uno a uno.
La diligencia virtual tuvo 19 asistentes, que durante 1hr y 15 minutos tuvieron acceso a todo el proceso que se suspendió durante algo más de 15 minutos que tardó en verificarse una de las consignaciones que había sido realizada en nombre de un oferente por un tercero ajeno, y que luego de comprobarse contra el recibo original fue aceptada advirtiendo al señor Luis Alberto Estupiñan que debería corregir ante el banco y el juzgado el nombre correcto.
Los oferentes Diego Luis Rodríguez y Karin Alexandra Gómez fueron quienes tuvieron la oferta más alta que fue de COP 102,500,000 y COP 106,530.000 respectivamente.
Andrea Cruz Alfonso en representación de Coljuegos fue quien dirigió la diligencia de remate y adjudicó a Karin Alexandra Gómez los predios M.I2252313 & M.I2253975 al ser la postura más alta por un total de COP106,530.000.oo, advirtiendo a la favorecida que deberá consignar el saldo pendiente para cubrir la compra total de los inmuebles so pena de la pérdida del 50% de depósito.
Coljuegos hizo así su primer remate de un bien embargado por deuda a la entidad e hizo utilización de la virtualidad para llevarlo a cabo. No hubo el martillazo final como se acostumbra, pero sin lugar a duda marca un nuevo capítulo en el cobro, la diligencia finalizó a las 11:15 a.m. en las oficinas de Coljuegos .
Coljuegos publico el borrador de una resolución que, tiene como objetivo establecer los lineamientos mínimos en materia de Juego Responsable para llevar a cabo acciones estratégicas en el sector de los juegos de suerte y azar, con el fin de mitigar los impactos y efectos negativos generados por el uso inadecuado del juego, los cuales deberán ser adoptados por todos los operadores de juegos de suerte y azar autorizados por Coljuegos.
Promover una cultura del juego responsable en Colombia, ha sido una tarea impulsada por Coljuegos y ejecutada por los operadores autorizados; el Juego Responsable busca informar y educar sobre el uso adecuado de los juegos de suerte y azar, prevenir y proteger a toda la comunidad de las consecuencias negativas que puede producir el juego en exceso y promover su práctica como una actividad sana de esparcimiento y entretenimiento, donde la prevención, el autocuidado y el apoyo a los afectados se constituyan en los pilares fundamentales de esta regulación.
En este sentido habrán dos etapas:
1. Etapa de Implementación: Los operadores implementarán acciones dentro de sus establecimientos, tales como el diseñar e implementar un documento escrito, denominado “Manual de buenas prácticas en juego responsable” que contenga todas las acciones a desarrollar por parte del operador en materia de juego responsable, incluyendo un plan de acción para ejecutar el programa de juego responsable que debe contener actividades precisas, objetivos, indicadores y periodicidad y plazos de ejecución previstos para cada actividad.
Una copia del manual deberá ser enviado a Coljuegos, respecto del cual la entidad se reservara la facultad de efectuar revisiones y solicitar ajustes, a través de la Gerencia de Nuevos Negocios, los cuales deben ser efectuados por el operador dentro de los 30 días calendario siguientes a su recepción. Asimismo, el manual debe ser publicado en la página web de cada operador autorizado y estar disponible en los establecimientos de comercio donde operen juegos de suerte y azar de la modalidad localizado
2. Etapa de Seguimiento: Los operadores deberán cumplir el programa de Juego Responsable, medir resultados de las acciones adoptadas, y adelantar procesos de mejoramiento continuo en esta materia.
Ahora bien, existirán distintos tipos de acciones que deberán ser incluidos por los operadores, entre ellos están publicidad y campañas de sensibilización tanto en el establecimiento físico como en sus redes sociales o presencia online, capacitaciones al equipo de trabajo, acciones de auto control como test de autodiagnóstico, formatos de autoexclusión físicos, entre otros.
Y acciones de apoyo a los afectados, en donde se incluirán alianzas con organizaciones especializadas en juego responsable, centros de tratamiento y profesionales de la salud, para lo cual los operadores procurarán mantener un diálogo activo con los principales grupos de interés.
Finalmente, la entidad estará recibiendo comentarios al correo msalazar@coljuegos.gov.co hasta el 10 de diciembre de 2021. A continuación el documento completo.
A través del decreto 0689 de 2023, el Gobierno aceptó la renuncia de Roger Carrillo, presidente de la Empresa Industrial y Comercial del Estado Administradora del Monopolio Rentístico de los Juegos de Suerte y Azar (Coljuegos).
La dimisión se da luego de la remezón del Gobierno, y Carrillo, quien llevaba poco más de dos meses en el cargo, era cuota política del partido Conservador, liderado por Efraín Cepeda.
El nuevo ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, firmó el viernes 5 de mayo el Decreto 0689 de 2023 con el cual se concretó la salida de Carrillo. El nuevo director de Coljuegos es el actual subdirector técnico de la Subdirección de Política Fiscal del MinHacienda y estará bajo la dirigencia de Coljuegos “mientras se nombra y posesiona el titular del empleo sin desprenderse de las funciones propias del cargo del cual es titular”, añadió el decreto.
Esta comunicación está firmada por el nuevo ministro de Hacienda de Petro, Ricardo Bonilla, en el que se estipula que desde el mismo viernes 5 de mayo en el que se emitió, Libos tendrá la responsabilidad de liderar todo lo concerniente a esa entidad adscrita al Gobierno nacional.
Sammy Libos viene trabajando desde mucho antes con el Ministerio de Hacienda “Mediante la comunicación de fecha 14 de abril de 2023, el doctor Roger José Carillo Campo, presentó renuncia el empleo de Presidente de Coljuegos. Que ante la ausencia definitiva del titular, se hace necesario proveer el empleo”, dice el decreto.