Cada vez más las empresas y operadores de la industria de los juegos de suerte y azar han evidenciado que para garantizar la sostenibilidad de las empresas es necesario innovar en los productos asociados a los juegos y también en los canales de comercialización; es así como hoy por ejemplo los operadores del chance manejan una de las redes transaccionales más grandes del país, siendo consientes de la importancia de ser más eficientes, responsables y sociales desarrollando medidas en la impresión de sus juegos, reduciendo costos y mejorando el carácter y desarrollo social a través de las condiciones laborales, como la profesionalización de su personal.
Este modelo de desarrollo tecnológico, generación de nuevas metodologías e impulso gerencial que han desarrollado cada uno de los operadores, los gremios y el Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar (CNJSA) como órgano regulador de los juegos territoriales, le han permitido a las loterías y los operadores de chance crecer y generar más recursos para transferir a la salud de los colombianos.
Estos presentaron los crecimientos más altos logrados en materia de transferencias a la salud de los colombianos al haber girado $136.618.315.211, correspondiente a $55.581.845.642, de las loterías y $81.036.469.569 de las apuestas permanentes. Esto se traduce en un crecimiento del 7,7% para las loterías con referente al año pasado y de un 4,4% para el chance o apuestas permanentes.
Antioquia y Bogotá lideran ambos listados de transferencias de las loterías y el chance, pues el chance en Antioquia transfirió $17.551.981.123,00 de pesos colombianos, lo que es el 21,66% de participación, mientras que Bogotá transfirió un total de $17.305.644.505,00 de pesos lo que le da un 21,36% de participación en estas métricas. En cuanto a loterías, la Lotería de Medellin transfirió un total de $ 8.470.126.821 y la lotería Bogotá transfirió $8.144.384.582 de pesos colombianos.
De acuerdo con Juan B. Perez, presidente de Coljuegos, con estos recursos se podría financiar la atención de cerca de 70 mil colombianos a través del régimen subsidiado, o incluso construir 10 centros hospitalarios de mediana complejidad. Cabe resaltar que este dinero se transfiere de la siguiente manera, el 68% se gira a la ADRES para financiar la afiliación de los colombianos de menores ingresos al régimen subsidiado del Sistema de Salud; el 25% les corresponde a los fondos departamentales de salud para atender la prestación de los servicios de salud a su cargo y el restante 7% se le entrega a Colciencias para que los destine al Fondo de Investigación en Salud.
Este récord histórico en la transferencia de dinero a la salud de los colombianos por parte de las loterias y el chance tienen una importancia fundamental en cuanto a la cantidad de empleo que estos generan a su vez que realizan estas transferencias, pues la venta de lotería genera más de 20.000 empleos y en el caso del Chance son 60.000 puestos de trabajo.
Muchas de estas opciones laborales son para personas de avanzada edad o en situación de discapacidad que encuentran esta como su única opción de ingresos.
Además de las empresas de loterías y chance apoyan el deporte, la cultura y fiestas tradicionales de los territorios, generando un impulso fundamental para cada uno de los departamentos


