ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30
Estas aquí -> Inicio / columna-opinion /

Cuando el deporte se apoya en las apuestas: la dependencia europea y el dilema que se asoma en EE. UU.

Fecha de publicación: 2025-09-02

La última década transformó al deporte europeo en una valla publicitaria de casas de apuestas. Desde la Premier League hasta la Fórmula 1, los logos de operadores de juego se volvieron omnipresentes: camisetas, estadios, transmisiones. Pero, ¿qué ocurre cuando los reguladores cortan esa fuente? La respuesta ya se está viendo en Europa, y la lección no debería pasar desapercibida para Estados Unidos.

En el Reino Unido, los clubes de la Premier League enfrentan un agujero de 100 millones de libras tras el acuerdo para retirar los patrocinios de apuestas en el pecho de las camisetas a partir de la temporada 2026–27. Para varios equipos de mitad de tabla, estas marcas no eran un patrocinador más, eran el salvavidas. Sin ellas, algunos acuerdos podrían caer a la mitad de su valor.

En Países Bajos, la autoridad del juego, la Kansspelautoriteit (KSA), prohibió la presencia de logos de apuestas en el Gran Premio de Zandvoort. Sauber tuvo que competir como Kick Sauber en lugar de Stake F1 Team. Red Bull, McLaren y Williams también retiraron sus marcas asociadas. Para propiedades globales como la Fórmula 1, esto demuestra un futuro de contratos fragmentados y renegociados país por país.

El mensaje es claro: el deporte europeo se volvió demasiado dependiente del dinero de las apuestas. Los clubes y equipos se debilitan cuando su presupuesto depende de una sola fuente, y los reguladores aprovechan esa fragilidad para imponer límites.

¿Puede suceder lo mismo en EE. UU.? Hoy, el mercado estadounidense vive en euforia: más de 35 estados han legalizado las apuestas deportivas desde 2018, y las ligas profesionales (NFL, NBA, MLB, NHL) firmaron acuerdos multimillonarios con operadores. Los estadios se llenaron de logos y las casas de apuestas se convirtieron en “socios oficiales”.

Pero el espejo europeo muestra que esta bonanza puede derivar en sobreexposición y dependencia. Tres factores son claves:

  1. Presión de salud pública, con grupos advirtiendo sobre la adicción y la exposición de menores.
  2. Fragmentación regulatoria, con cada estado imponiendo reglas distintas sobre publicidad.
  3. Riesgo político, donde un escándalo de amaños o casos de ludopatía puede cambiar el humor legislativo de la noche a la mañana.

El deporte, símbolo de fortaleza, se vuelve frágil cuando su modelo económico descansa sobre un solo pilar. La Premier League y la Fórmula 1 ya son ejemplos. En EE. UU., el desafío es aprovechar hoy los ingresos de las apuestas, pero construir alternativas para mañana: tecnología, sostenibilidad, marcas globales.

Porque si América sigue ciegamente el camino europeo, la pregunta ya no será quién gana en la cancha, sino quién sobrevive cuando desaparezcan los logos de apuestas.


¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
0%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
0%

ADS-32


ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!