El pasado jueves 10 de mayo se celebró la quinta edición de la cumbre iberoamericana del juego. Cumbre que centro sus esfuerzos en ver reflejado la opinión de los reguladores de 12 países presentes, en todo lo que respecta a los juegos online.
La cumbre se presento bajo un entorno amical y respetuoso tanto entre ponentes como asistentes en la ciudad de Medellin, las diferentes mesas redondas rondaron acerca del tema online y como la llegada de los diversos operadores internacionales a latino américa buscando el potencial de crecimiento y desarrollo que tiene la región gracias a que países como Colombia han logrado regular de manera exitosa este sector del mercado, lo cual le permite a los diversos operadores del sector poder interactuar con un mercado mucho más legal y transparente, asegurándoles una oportunidad de posicionamiento sobre el territorio nacional que dependa netamente de sus excelentes servicios.
Entre otros temas que discutieron fueron la visión de Coljuegos sobre sus trámites los cuales buscará desarrollar hasta que se vuelvan totalmente automatizables permitiéndole al operador una mayor rapidez en el desenvolvimiento de todas sus operaciones legales, logrando con mayor agilidad respuestas por parte del ente regulador para que el sector pueda tener un mayor dinamismo en lo que respecta a las regulaciones, esta automatización busca congeniarse de la mano de las tecnologías de hoy en dia, donde el operador no tenga que ir hacia ninguna parte donde tenga que esperar el final de largas filas sino que por el contrario, todo pueda resolverse por medio del portal del operador con facilidad y rapidez, así lo manifestó Juan B. Pérez.
El presidente de la entidad además afirmo y resaltó que Coljuegos hoy tiene una planeación estratégica a 10 años, basadas en tres objetivos estratégicos:
1. Aumentar las rentas
2. Promover el juego legal y responsable
3. Fortalecer institucionalmente a Coljuegos
Dentro de las temáticas relacionadas al juego online se resaltaron dos puntos claves para el futuro de la industria, el primero y bien conocido por todos los actores de juegos de suerte y azar, son los operadores de apuestas deportivas, quienes han arribado lentamente al territorio nacional después de que este mercado se les hiciera más atractivo por medio de varias estrategias por parte del gobierno colombiano y evidentemente Coljuegos.
Entre estas estrategias se resaltan la importancia de un sector mucho más transparente y legal, y la disminución del IVA el cual de acuerdo con los ponentes internacionales ha sido factor con mayor fuerza para que estas sientan interés por arraigarse aquí. Además, estos expusieron que para el mercado colombiano aun es necesario la presencia física de los operadores, es decir, aun no pueden implementar estrategias meramente desde la parte online, sino que el 50% de su estrategia comercial debe ser dirigida a fomentar experiencias presenciales para los jugadores colombianos.
Otro tema que fue no solo relevante sino también enigmático fue la homologación dentro de la industria, los partícipes de este panel fueron Juan Carlos Gómez, gerente general de Winner Group Cirsa Colombia, Evert Montero presidente de Fecoljuegos, Federico Nuñez jefe oficina jurídica de coljuegos y Antonio Porsia CEO de HBG Gaming S.R.L.
Este panel discutió entre-temas como modelos de juegos localizados exitosos en Iberoamericana, siendo esto lo que les permitió dirigirse a la temática de la homologación donde Juan Carlos Gómez afirmo que “la homologación debe realizarse con estándares internacionales y ser convertirá en seguridad para todos los actores”. Noción que fue apoyada por Evert Montero quien aseguro estar de acuerdo con la homologación “porque nos da transparencia, formalización y profesionalización”, pues permitir esta transmisión de información frente a la legalidad entre operadores y Coljuegos daría un mejor panorama a este último sobre la actualidad que tiene el sector de los juegos de suerte y azar en Colombia.
Sin embargo, entre argumentos intercambiados por estos ponentes se afirmo que se debe atacar la afectación que tiene la homologación para las máquinas tragamonedas antiguas o más viejas, debido a que este procedimiento es solo valido para las más nuevas, dejando esto un vacío de información o legalidad para Coljuegos el cual debe ser tomádo en cuenta.
De esta manera, el presidente de Fecoljuegos afirmo que lo mejor sería la “chatarrización de este lote de maquinas que no pueden entrar dentro del proceso de homologación”, según él, sería la mejor solución ya que elimina todo este vacío legal, y este proceso de chatarrización debería ser adelantado por el gobierno nacional, además -de acuerdo con Montero y los participantes del panel- este proceso no sería algo nuevo dentro de la industria a nivel global, pues en países como Italia esta fue una solución exitosa para atacar y acabar con la ilegalidad de la industria.
La DGOJ presente en la Cumbre Iberoamericana del Juego
Tal y como sucedió en las ediciones anteriores, la Dirección General ha participado activamente n la Cumbre.
El Director General, Juan Espinosa García, participó en su inauguración junto al Presidente de Coljuegos-Colombia, Juan B. Pérez Hidalgo, además de realizar una ponencia en relación con el juego online como agente de la asimilación social del juego: la experiencia española.
El Subdirector General de Gestión y Relaciones Institucionales, Jose Antonio García García, participó en la mesa sobre el impacto social del sector del juegos de suerte y azar, en la que intervinieron miembros de autoridades e instituciones públicas y privadas de todo el continente americano.
Así mismo, la Subdirectora General de Inspección del Juego, Cecilia Pastor Pons intervino, junto con otros integrantes de autoridades de organizaciones públicas y privadas, en la mesa en la que se trataron los aspectos relacionados con lucha contra la ilegalidad del juego presencial y el juego en línea.
En palabras del Director General Juan Espinosa “Desde la DGOJ comprobamos con satisfacción que los principios de colaboración entre los reguladores de las distintas jurisdicciones que se establecieron en pasadas ediciones de la Cumbre Iberoamericana del Juego no solo siguen vigentes, si no que se ha avanzado en el establecimiento de una gestión continua del conocimiento de las distintas realidades de los distintos mercados de juego.
En ese sentido, se ha comprobado que los principales puntos de interés común se centran en la atracción de la demanda hacia la oferta legal del juego y la lucha contra el juego ilegal, la elaboración de políticas públicas de juego responsable, así como la aportación del sector en la defensa de la integridad del deporte, siendo todos ellos los principales objetivos para el establecimiento de un sector socialmente sostenible.” Prueba de ello es el pronunciamiento conjunto con el que se cerró la Cumbre y que recoge las principales conclusiones de todos los reguladores presentes.
La cumbre finalizo, así pues, con una ponencia sobre el caso de éxito del modelo de gestión empresaria del grupo réditos a cargo de su vicepresidente comercial, Javier Amaya, quien no solo expuso el gran desarrollo que ha tenido este grupo dueño de empresas como GANA, sino que también adelanto varios lanzamientos como “el raspadito y la OKI” productos que prontamente iniciarán su comercialización dentro del país siendo el primer producto de los mencionados, uno que cabe dentro de la categoría denominada Raspa y Gana mientras que el segundo haría referencia a una billetera virtual que sus clientes podrán utilizar para escoger entre más de 12 mil productos para comprar.


