ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30

¿Que está pasando con los juegos de suerte y azar en Colombia? ¿Estamos en un “stand-by”?

Fecha de publicación: 2019-10-03
¿Que está pasando con los juegos de suerte y azar en Colombia? ¿Estamos en un “stand-by”?

A pesar de que, en su momento, Colombia fue un pionero en la región y aplaudido en el mundo por su regulación de las apuestas deportivas, ha pasado por un declive encontrándose con varios aspectos en los que debe trabajar de la mano del gobierno y el ente regulador Coljuegos, uno de los más importantes que debe superar el sector de los juegos de suerte y azar (JSA), es la brecha que existe entre el avance tecnológico y normatividad.

 

Pues, cada día hay nuevos desarrollos de juegos y avances tecnológicos y la regulación debe permitir la implementación rápida, eficiente y transparente de estos desarrollos para ser competitivos frente a la oferta no legal y poder generar recursos para salud. Un ejemplo claro de esto fue la reciente publicación de Coljuegos en donde le daba aval a los eSports y juegos Fantasy, los cuales ya llevan varios años en el mercado y que al igual que los casinos online estaban siendo pedidos por las agremiaciones y operadores su regulación, desde hace un buen tiempo ya.

El mercado de juegos de suerte y azar en Colombia es un mercado exigente que le pide estar a la vanguardia a sus operadores, se ha visto como la implementación de tecnologías son bien acogidas por el mercado, e incluso como este comienza a guiar al regulador por la senda en la que se debe ir.

  

A la fecha actual, el mercado y los operadores están en un retroceso a la espera de la regulación de las maquinas en ruta, las cuales años anteriores eran uno de los fuertes de la industria.

Sin embargo, se estima que la actividad económica que generan las empresas dedicadas a este sector aporta más de 1,6 billones de pesos a las finanzas públicas del país, entre los derechos de explotación y los impuestos como el IVA, y genera más de 200 mil empleos entre directos e indirectos.

Por lo que hace casi necesario que el estado con ayuda de los demás actores del sector, continúen creando incentivos para que la operación de juegos de suerte y azar legal sea más rentable que la ilegalidad en el sector. La última movida de Coljuegos ha sido un claro ejemplo de ello, donde la entidad demuestra estar abierta a espacios de conversación sobre nuevos modelos de negocios que puedan impactar positivamente no solo a las finanzas de la salud y el estado, sino también convertirse en salvaguardas para los operadores, quienes con esto pueden apoyarse en nuevos elementos para continuar complementando la oferta de sus establecimientos.

  

Para esto es necesario tener seguridad jurídica, contar con unos impuestos, tasas y contribuciones que no sean confiscatorias, creación de una política pública frente al sector, y acciones disuasivas de las conductas ilegales, lo cual tuvo una pequeña luz de esperanza que se apago al poco tiempo y continua a la espera de ser encendida de nuevo con lo que se estipulo en el ya ampliamente comentado PND.

Aunando lo anterior, Colombia y los entes reguladores deben continuar aprendiendo de los reguladores vecinos como Panamá quienes analizando la reciente crisis por la que han estado atravesando durante el ultimo tiempo, y entendiendo la importancia del sector de JSA en su economía, lograron darle un respiro para su recuperación por medio de estrategias jurídicas que eliminan impuestos.

 


¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
0%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
0%

ADS-32


ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!