Dice que no hubo tráfico de influencias en su supuesto vínculo con AUC, ni conflicto de intereses en caso Etesa
Que se le mantenga la investidura al senador Javier Cáceres, solicitó la Procuraduría al Consejo de Estado, al considerar que no se dan los presupuestos alegados por su demandante.
El representante del Ministerio Público indicó que no había cómo demostrar que hubiera sido el expresidente del Congreso quien llevó a Mery Luz Londoño a la dirección de la Empresa Territorial para la Salud, Etesa, viéndose involucrado así en el supuesto desvío de dineros que habría propiciado la exfuncionaria.
Indicó que aún cuando la Corte Suprema demostrara que el exsenador mantuvo un pacto con el excomandante paramilitar Úber Enrique Banquez, alias ‘Juancho Dique, no estaba investido el exparlamentario de las competencias para poner el dinero del erario en manos de grupos armados ilegales.
Frente a las sindicaciones en su contra por parapolítica, señaló que fue el propio "Juancho Dique" quien manifestó que fue por presión de magustrados auxiliares de la Corte que él lo involucró en el proceso; aclaró, no obstante, que tiene pruebas certeras que desestiman que hubiera celebrado pacto alguno con paramilitares.
Se mostró feliz al escuchar los argumentos de la Procuraduría para que se le mantenga investidura.
Después de escuchar los argumentos de la Procuraduría, que pidió que se mantenga la investidura de Javier Cáceres, el senador no pudo evitar las lágrimas y dijo que es la primera vez, después de cinco años, que se reconoce que es inocente.
"Fueron cinco de ignominia. He sido blanco de denuncias falsas. Jamás he patrocinado actos de corrupción. Mi compromiso es chuzar a la corrupción", dijo el político.
Según el Ministerio Público, las pruebas que se presentaron no dan para que prospere la demanda.
Cáceres, ex presidente del Congreso, fue demandado porque supuestamente influyó en el nombramiento de la ex directora de Etesa Marilú Londoño.
Esto, a su vez, habría terminado en las irregularidades en el cobro de impuestos a los juegos de azar.
También, se demandaron los supuestos nexos del senador con las autodefensas.
Según la Procuraduría, ninguna de estas dos situaciones se dio. Dice que el demandante Pablo Bustos, asesor de la Red de Veedurías (RedVer), no logró probar esta situación.
Y sobre la otra causal, los supuestos nexos con paramilitares, dice el Ministerio Público que aunque existe una acusación de la Corte Suprema, no está probado que las supuestas alianzas afectaron la administración.
Los magistrados tuvieron en cuenta testimonios de ex jefes paramilitares que hablan de los supuestos vínculos y apoyos del político con la organización. Entre ellos están Edward Cobos Téllez, alias "Diego Vecino", y Úber Bánquez, alias "Juancho Dique".


