¿Coljuegos, podrá recaudar 2 Billones al año?
Coljuegos es la esperanza que el gobierno tiene para reordenar los recaudos para la salud y espera quintuplicar este concepto en el mediano plazo hasta llegar a 2 billones de pesos por año, sin incluir las transferencias de las loterías, y devolverle la credibilidad a un sector en el que están grandes operadores nacionales y multinacionales que cumplen con todas las normas de ley y que generan recursos para el fisco y la salud.
Para algunos conocedores del sector el gobierno está haciendo cuentas alegres. Baltazar Medina, presidente de la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Azar (Feceazar), dice que con el esquema y la legislación actual nunca se llegará a esa cifra, a menos que de verdad se controle la ilegalidad y se autoricen nuevos juegos.
Faruk Urrutia, gerente liquidador de Etesa, señala que este es un sector que ha sido vilipendiado y subvalorado pero que bien manejado puede aportar mucho más ya que hay grandes operadores como el caso de las españolas Codere, Winner Group o Gtech por mencionar solo algunos.
También la industria que provee los equipos muestra un desarrollo sin precedentes, poniendo al país a un nivel nunca antes alcanzado en latino america por empresas pioneras y productoras , como es el caso de Interactive Game trading y Mundo Video Corp. que tiene presencia en el mercado por algo mas de 22 años y que generan mas de 500 empleos directos.
Recientemente Codere anunció la apertura de un nuevo casino en Bogotá teniendo en cuenta las grandes posibilidades que ofrece el sector.
El presidente de Coljuegos, Rodrigo Vélez, ya ha delineado algunas estrategias para atacar varios de estos problemas. Para controlar la ilegalidad y el lavado de activos está trabajando en cruces de cuentas con la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) y la Superintendencia Financiera. En los próximos meses expedirá una resolución para hacer un control en línea de todas las máquinas que operan en el país y para que la información sobre las transacciones diarias de los operadores se reporten a una gran central.
Para aumentar los ingresos la entidad pondrá en marcha tarifas diferenciales como porcentaje de las ventas, realizará visitas de inspección a los establecimientos y desarrollará nuevos negocios como los juegos virtuales, apuestas en línea y apuestas deportivas, que no están reglamentadas actualmente.
Vélez asegura que su gran apuesta es lograr que el sector de juegos de suerte y azar tenga una mejor imagen, que sea creíble, novedoso, moderno y que genere mayores recursos para la salud. "Lo que no queremos es estar en un mundo donde sea más rentable ser legal que ilegal", anota.


