El ente de control intervino a la aseguradora para, dentro de un término no mayor a dos meses prorrogables por otros dos meses y previo concepto de Fogafin, establecer, si es posible ponerla en condiciones de desarrollar adecuadamente su objeto social, o si se pueden realizar otras operaciones que permitan lograr mejores condiciones para que los asegurados puedan obtener el pago total o parcial de sus acreencias, o si debe ser objeto de liquidación.
La decisión se tomó porque la compañía presenta defectos en su capital mínimo, patrimonio adecuado y en el fondo de garantía. Esta última causal, según el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, obliga a la toma de posesión.
Fogafin designará a partir de la fecha a un agente especial, quien actuará como representante legal de la entidad.
Es de señalar que al 25 de julio de 2013 la aseguradora tenía activos por $191.524 millones, los pasivos sumaban $181.435 millones, el patrimonio es de $10.089 millones.
Además, con corte a esa fecha la compañía presentó pérdidas por $17.853 millones y tenía pérdidas acumuladas por $27.140 millones.
Vale la pena recordar que su domicilio principal es Bogotá y cuenta además con oficinas en las ciudades de: Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Ibagué, Medellín, Montería, Neiva, Pasto, Pereira, Santa Marta, Sincelejo y Tunja.
Su principal actividad es la comercialización de los ramos de seguros de cumplimiento (87%), Responsabilidad Civil (11%) y Manejo (1%), con énfasis en aseguramiento de: Obras de infraestructura, arrendamientos, cauciones para procesos judiciales, pequeños contratistas públicos y transporte público.
Su nicho de mercado se encuentra principalmente en pólizas cuyos asegurados y/o beneficiarios son organismos estatales.


