Loterias Coljuegos. La adres es coloquialmente conocida como el “banco de salud” y será la entidad encargada que a partir del presente año administrará el recaudo, tenencia y giro de los recursos hacia los diferentes agentes del sistema de salud.
Y de acuerdo con el ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria, quien a mediados del mes pasado posesionó a Carlos Mario Ramírez como nuevo director general de la entidad.
Entre sus principales retos, Ramírez se propone que la Adres tenga una administración eficiente de los dineros de la salud, y que los agentes del sistema de salud y la ciudadanía en general se puedan informar de manera oportuna y transparente sobre el flujo de recursos de la salud, ya que la Administradora de Recursos del Sistema de Seguridad Social en Salud (Adres) administrará más de 43 billones de pesos.
Algunas de las formas en las que se derivará este dinero en concordancia con el decreto 2265 que se expidió el 31 de diciembre del año pasado (LEA AQUÍ: DECRETO 2265: EL GOBIERNO LE DÁ LA ESPALDA A COLJUEGOS ), serán así:
- El 50 % del valor de la prima anual establecida para el seguro obligatorio de accidentes de tránsito, debería ser recaudada y transferida por las aseguradoras a la entidad cada mes.
- El impuesto social a las armas, a las municiones y explosivos, que deberá ser girado mensualmente por Indumil a la entidad, y las multas antitabaco que quedaron fijadas a partir de 2009.
- El 75 % de los recursos de los juegos de suerte y azar que caduquen o no sean cobrados y que sean administrados por Coljuegos, deben ser también transferidos a la Adres.
Allí entra adicionalmente el 12 % de los ingresos brutos obtenidos por la venta del juego de lotería tradicional o de billetes
Sin embargo, el cambio más importante que consignó el documento es que no se establecerá la obligación de girar un porcentaje de las rentas monopólicas de licores para financiar el aseguramiento en salud.
Agregando a esto que los mayores recaudos de las rentas cedidas son de propiedad de los departamentos
Ramírez afirmó que para él lo más importante es “Que la gente sepa a quién se le entrega el dinero, en qué montos y por qué conceptos se realizan los pagos. Así todos podremos garantizar un seguimiento a los dineros que financian el derecho a la salud”.


