Finalizó esta semana, el plazo que Coljuegos había abierto para los comentarios sobre el proyecto que modifica la resolución No. 20161200013844 de 2016.
En este documento Coljuegos estipula los nuevos requisitos para los laboratorios que realizan pruebas, ensayos y certificaciones en el país; donde el contenido establece cosas como los requisitos técnicos que deben presentar estos laboratorios para ser acreditados por Coljuegos y puedan desarrollar sus actividades en el país, entre estos están:
1. Aportar mínimo tres (3) certificaciones o el respectivo documento que acredite que cuenta con la autorización vigente de laboratorio de pruebas de juegos de suerte y azar emitidas por las autoridades regulatorias del juego en países como: Estados Unidos, España, Italia, Francia, Reino Unido o países en Latinoamérica.
2. Aportar mínimo seis (6) certificaciones de clientes en las cuales se acrediten procesos de realización de pruebas, ensayos y certificaciones referentes a sistemas técnicos de juegos de suerte y azar en los últimos 5 años en donde se especifique: Tipo de juego certificado, tipo y cantidad de componentes o elementos involucrados, tiempo de ejecución, calidad y cumplimiento del servicio.
3. Presentar las acreditaciones vigentes en las siguientes normas o estándares:
A. ISO/lEC 17025 - Requisitos Generales para la Competencia de los Laboratorios de Ensayo y Calibración.
B. ISO/IEC 17020 - Requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de organismos que realizan la inspección.
4. Los Laboratorios deberán aportar anualmente a Coljuegos el documento que demuestre el cumplimiento de los criterios de acreditación de las normas mencionadas en el numeral 3 del presente artículo por parte del organismo acreditador correspondiente.
ESTO LE PUEDE INTERESAR: HOMOLOGACIÓN Y PROGRESIVOS, GLI NOS RESPONDE
Continuando así con múltiples requisitos que presenta el documento, entre ellos las funciones de los laboratorios y como deben ser presentados al cliente u operador, por ejemplo:
“El informe de certificación o certificado del laboratorio acreditado debe estar y presentarse en idioma castellano. En caso de que el informe esté en un idioma diferente al exigido, se debe aportar la traducción oficial al castellano por un traductor oficial inscrito y certificado ante el Ministerio de Relaciones Exteriores o el que haga sus veces en Colombia. Los resultados de las pruebas, ensayos y certificaciones efectuadas por el laboratorio deben ser informados en forma exacta, clara, no ambigua y objetiva.”
A continuación, le dejamos a su disposición el documento completo:


