Como parte del apoyo que Mundo Video Corp dá a la Industria de Juegos de Suerte y Azar en la coyuntura que atraviesa el Mundo debido a la pandemia de COVID-19, la empresa bajo el radicado No. 20202300138142 envió a Coljuegos los comentarios al borrador del protocolo sugerido para el manejo de la interacción en los Casinos y Salas de Juegos de Suerte y Azar entre jugadores, dependientes y todo el personal que pudiera asistir o colaborar en los casinos.
De esta forma, Mundo Video adjunta en su correo un total de 5 comentarios, en los cuales se resalta los siguientes:
En el borrador del protocolo sugerido, Coljuegos “continúa promoviendo el uso de efectivo (3.8) en distintos puntos a lo largo del mismo incluso para la entrega de premios (3.10.7.3 Medida para entrega de premios), esto debe replantearse generando un estricto protocolo para el manejo de los billetes tal como está siendo llevado por los mismos bancos o entidades que manejan grandes volúmenes de efectivo. Los medios de pago totalmente digitalizados serían lo óptimo, pero es de tener en cuenta que el sistema financiero no concede terminales para el procesamiento digital a los operadores de juegos de suerte y azar”.
También, Coljuegos estipula que los operadores deben entregar a los jugadores que ingresen al casino un Volante con información de “los protocolos de lavado de manos y autocuidado acompañado de un tapaboca, gel antimaterial y guantes desechables para uso en el casino” esto es contradictorio a todo el proceso de prevención, ya que los volantes y cualquier otro tipo de objeto que se manipule entre dos personas es una fuente de contagio de alto riesgo.
Finalmente, en el punto 3.4 Distanciamiento Físico del borrador del protocolo, Coljuegos establece que “El operador implementará turnos de entrada al establecimiento de comercio para los usuarios y jugadores con horarios preferenciales para la población mayor de 60 a 69 años.”
Sin embargo, Mundo Video Corp pidió a Coljuegos que debe aclararse si en estos horarios para mayores de 60 a 69 años solo se permitirá el ingreso de jugadores de este rango de edad buscando limitar la entrada de personas jóvenes. De lo contrario que se implemente un protocolo que permita proteger a la población más vulnerable al virus
Aquí el documento con los comentarios completos


