Coljuegos presento el Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano para el 2021 esta estrategia contempla el mapa de riesgos de corrupción de Coljuegos las medidas concretas para mitigar esos riesgos, las estrategias de simplificación de trámites y mecanismos para mejorar la atención al ciudadano, entre otros.
Este es un lineamiento muy importante que encaja con el principal objetivo de Coljuegos para este nuevo año, el cual es incrementar los ingresos para el sector de la Salud.
"Me he propuesto crecer al menos un 30 % este 2021 contra el año pasado. Desde ya, confiamos en que los efectos de la pandemia van a reducirse a medida que pasen los meses.
Puede que hoy no esté tan fácil, pero sabemos que con la vacuna y todo lo que se está haciendo a partir de mitad de año vamos a estar bastante tranquilos. Ese es mi pronóstico" Aseguró Juan Carlos Valencia.
Independiente de la realidad con la emergencia sanitaria en el pais, Coljuegos debe continuar fortaleciendo la industria y posicionar al juego como un sector estratégico dentro de la economía de Colombia, razon por la cual el nuevo plan anticorrupción es un validador clave sobre el proceso de crecimiento que tiene como meta el nuevo presidente de Coljuegos.
La estrategia de gestión del riesgo de corrupción se establece por Coljuegos como un proceso que inicia tras establecer los lineamientos de la administración del riesgo y termina en un seguimiento que busca la mejora continua, establecido entonces por la entidad de la siguiente manera:
Del mismo modo se señalan las 5 estrategias generales para iniciar la implementación de medidas que garanticen la Transparencia y el Acceso a la Información Pública, las cuales definen los subcomponentes de este plan. Las cuales son:
- Transparencia Activa
- Monitoreo
- Transparencia Pasiva
- Critero diferencial de accesibilidad
- Instrumentos de Gestión de la Información
Finalmente Cojuegos con este plan busca fortalecer y mantener la gestión de riesgos en la entidad con el fin de mitigar el impacto de los riesgos de corrupción, implementando mejores y nuevos trámites a través de la automatización, reducción de costos, documentos, tiempos, procesos y pasos facilitando el acceso a los servicios que ofrece la entidad racionalizando los trámites existentes.
La Oficina de Control Intero, realizará seguimiento al cumplimiento de estas acciones tres veces al año.
A continuación el documento completo



















