La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) logró recaudar un total de 1,4 billones de pesos por los impuestos territoriales a cigarrillo, licores, cervezas, juegos de suerte y azar, entre otros.
Sin embargo, este recaudo sufrió una disminución del 17,65% con respecto al 2019, el recaudo de 1,4 billones corresponde a las rentas del 2020.
Esta disminución evidentemente fue a causa del COVID-19 y sus efectos en la economía junto con las decisiones tomadas por parte del gobierno para controlar los contagios.
De acuerdo con la ADRES, estos recursos económicos serán destinados específicamente para financiar el aseguramiento en salud de la población más vulnerable afiliada al Régimen Subsidiado de Salud que ascendió a 24 millones de personas a diciembre del 2020.
La distribución de los recursos humanos fue de la siguiente forma de acuerdo con lo reportado por la entidad.
- Tabaco y cigarrillo: $718.649 millones (50,02%)
- Licores, vinos, aperitivos: $240.645 millones (16.75%)
- Monopolio de juegos de suerte y azar: $217.767 millones (15,16%)
- Cerveza: $168.859 millones (11,75%).
La Adres confirmó que en el 2020 las entidades territoriales con mayor participación financiera en el Régimen Subsidiado a través de los impuestos territoriales, fueron: Bogotá con un 15,18% ($259.968 millones), Antioquia con el 15,07% ($228.113 millones), Valle del Cauca con el 12,24% ($185.179 millones), Cundinamarca con el 8,73% ($132.058 millones) y Santander con una participación de 4,33% ($65.589 millones).


