En un movimiento estratégico para fortalecer la fiscalización del monopolio rentístico de los juegos de suerte y azar en Colombia, la Administradora del Monopolio Rentístico de los Juegos de Suerte y Azar, Coljuegos, ha emitido una Resolución que crea su propia Unidad de Policía Judicial. Esta decisión, avalada por las facultades que le otorgan la Ley 643 de 2001 y la Ley 906 de 2004, busca dotar a la entidad de herramientas especializadas para combatir las operaciones ilegales y la evasión de derechos de explotación.

La nueva Unidad, que estará coordinada por el vicepresidente de Operaciones de Coljuegos , tendrá la misión de colaborar directamente con la administración de justicia para el éxito de las investigaciones penales en el sector del juego. Sus funciones principales incluyen realizar "investigaciones técnicas especializadas", así como "procesar técnicamente lugares para identificar, recolectar, asegurar y analizar elementos materiales probatorios o evidencia física".
El documento resalta que esta Unidad podrá actuar de forma inmediata a partir de alertas de diferentes gerencias de Coljuegos, o incluso por conocimiento a través de "fuentes formales y no formales", como denuncias, escritos anónimos o noticias en medios de comunicación.

Entre los procedimientos que podrán adelantar se encuentran la recolección de evidencia, la realización de entrevistas, la fijación fotográfica y videográfica, y el análisis de evidencia digital.

La creación de esta Unidad no es un capricho. El texto de la Resolución señala que es una medida necesaria ante el "inminente riesgo de pérdida de elementos materiales probatorios" y el daño a los recursos del sistema de seguridad social en salud. Además, se confirma que la Unidad estará conformada por una diversidad de servidores públicos de Coljuegos, incluyendo al Presidente, el Vicepresidente de Operaciones, el Gerente de Control a las Operaciones Ilegales, el Jefe de la Oficina Asesora Jurídica y otros profesionales especializados

Esta importante medida regulatoria demuestra la intención de la autoridad de fortalecer su capacidad de control y fiscalización. Como parte del proceso de socialización de esta iniciativa, Coljuegos invita a los interesados a enviar sus comentarios y observaciones al correo electrónico decheverry@coljuegos.gov.co. El plazo para participar es del 8 de septiembre de 2025 al 19 de septiembre de 2025, hasta las 7:00 p.m.. Su participación es vital para el futuro del sector.
Lea aquí el documento Completo













