El sector del juego legal en Colombia continúa consolidándose como uno de los motores económicos más sólidos del país. De acuerdo con datos oficiales de Coljuegos, la autoridad reguladora, la industria aportó más de 230 millones de dólares (alrededor de 950.000 millones de pesos colombianos) al sistema de salud pública durante los primeros siete meses de 2025.

Estos recursos, provenientes de impuestos y derechos de explotación pagados por casinos, plataformas de apuestas en línea, loterías y salas de juego presenciales, representan un incremento del 15 % frente al mismo periodo de 2024. Las transferencias se destinan al Fondo Nacional de Salud, que los utiliza para fortalecer la infraestructura hospitalaria, programas de atención primaria y campañas de prevención de enfermedades.

El modelo regulatorio colombiano, considerado uno de los más avanzados de América Latina, establece que los operadores con licencia deben aportar el 12 % de sus ingresos brutos directamente a salud y bienestar social. De esta manera, el entretenimiento y la responsabilidad fiscal coexisten, convirtiendo al juego legal en una fuente sostenible de financiación pública.

El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, destacó que el crecimiento sostenido del mercado demuestra la importancia de mantener la transparencia y el control en las operaciones. Precisó que el segmento en línea aportó más de 90 millones de dólares, mientras que los casinos tradicionales y salas de bingo sumaron cerca de 140 millones en el mismo periodo.
El informe también señala que cada vez más gobiernos regionales utilizan estos recursos para modernizar hospitales y fortalecer sus sistemas de salud. Antioquia lidera el ranking de aportes, seguida por Bogotá y Valle del Cauca, reflejando la concentración de operaciones reguladas en las principales zonas urbanas del país.

Con proyecciones que superan los 400 millones de dólares al cierre del año, la industria del juego en Colombia reafirma su doble rol: ser un mercado de entretenimiento dinámico y, al mismo tiempo, un aliado clave del sistema de salud nacional.
























