La Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS) de Argentina, en compañía del gremio de juego de suerte y azar del país recientemente comenzó a realizar trabajos y promocionar el juego responsable, entre uno de sus eventos que comenzaron el 17 de febrero (dia internacional de juego responsable) y culminaron el dia de ayer invitaron a transeúntes a discutir y reflexionar sobre el riesgo de la adicción.
“Se informó a los transeúntes sobre las herramientas disponibles para las personas que tienen problemas con el juego. La persona que tiene problemas crea una dependencia emocional con el juego. Para no caer en eso, más allá de los factores personales, hay que tener en cuenta que no se debe perder lo lúdico, jugar por diversión, saber que se puede perder, que no tiene que interferir en otras áreas de la vida” explicó Viviana Grabousky, referente del programa de responsabilidad social.
En medio de las actividades que se llevaron esta semana en Santa Rosa, Argentina, las personas tenían la oportunidad de tramitar una documentación de exclusión del casino de la ciudad, solo debían dejar sus datos personales, de un referente, se saca una foto, y esa información se envía al Casino.
Con esto, las personas que completaron la documentación serán excluidas del casino por dos años, al momento la DAFAS logro que se completarán 140 tramites de autoexclusión.
“No todas las personas que se autoexcluyen inician tratamiento o tienen que iniciarlo. Para los que lo inician, no se trata de una recuperación sino de aprender a tener elecciones más sanas por sobre algunas que no lo son. Por otro lado, en las mujeres la etapa de inicio de juego es más tardía, pero el desarrollo de la adicción es más rápido que en los hombres. Por temor a la condena social, las mujeres piden ayuda más tarde, cuando la adicción del juego ya está instalada las personas con adicción al juego suelen tener antecedentes familiares de conductas adictivas”, explicó Viviana G.
Próximo modelo a seguir sin duda en Colombia


