A las peticiones del sector de juegos de suerte y azar que le hicieron al ente regulador, se suman más agremiaciones de otros renglones de la economía, buscando hacer presión mediática para encontrar soluciones que permitan la sostenibilidad de todos los sectores que están en la cuerda floja.
Ahora, agremiaciones de sectores de entretenimiento y turismo advirtieron que las medidas restrictivas en las ciudades del país como el 'pico y cédula' y los cierres extendidos tienen al borde de la quiebra a los empresarios, ya que no van acompañadas de alivios reales que compensen la disminución sobre sus ingresos y que actualmente alcanzan cifras superiores al 70%
Entre dichas agremiaciones están Asobares, Acecolombia, Acoltés, Acotur, Inhotelcol, Asocolweb, Fecoljuegos y Acolap, quienes le pidieron al Gobierno Nacional acciones decididas para preservar la actividad económica y los empleos.
"con alivios que guarden relación con el tiempo que hemos estado restringidos para operar, ya que continuamos cargando con las responsabilidades tributarias y de nómina, sin ningún tipo de consideración".
De no ser posible atender la solicitud de alivios de mayor impacto, le solicitaron al gobierno que replanteen los cierres a la actividad económica, aplicando una alternancia en días y horarios a las restricciones y evitando la suma de medidas que hacen insostenible la operación.
Incluyendo a los juegos de azar, los sectores mencionados representan actividades que se realizan de manera especial los fines de semana y generan alrededor 3.000.000 de empleos en todo el país, los cuales se han visto comprometidos en más del 50% como resultado de la intermitencia en la operación.
En ese sentido, dijeron las agremiaciones que “dentro de las distintas actividades de los sectores que representamos, se realizan importantes contribuciones económicas al sistema de salud del país por más de $1 billón al año, recursos que resultan significativos para la emergencia sanitaria por la que estamos atravesando”.
Invitaron de esta forma al Gobierno Nacional, gobernadores y alcaldes a conocer de cerca nuestras realidades, para generar soluciones efectivas e inmediatas que protejan las fuentes de empleo y permitan que todos podamos sobrevivir en esta crisis.






























