ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30

China vuelve a curentena tras aumento de casos de COVID-19

Fecha de publicación: 2021-12-22
China vuelve a curentena tras aumento de casos de COVID-19

A lo largo de la emergencia de Covid en Gran Bretaña, el público ha apoyado de forma abrumadora las medidas drásticas pero necesarias para combatir el virus, incluso a costa de su libertad personal.

Cuando la variante Alpha amenazó con paralizar el NHS en enero, el 85% de la gente apoyó el bloqueo -lo más universal que se puede conseguir en una sociedad democrática- y sólo el 11% se opuso, y de ellos algo más de la mitad se opuso firmemente.

 

 

 

Desde el principio, la crítica predominante entre el electorado ha sido que la administración de Boris Johnson ha sido demasiado lenta y blanda a la hora de reaccionar: en las primeras semanas de la crisis, dos tercios creían que debería haber actuado más rápido.

 

 

Sin embargo, desde que Omicron reavivó la amenaza de Covid, ese consenso se ha derrumbado. La semana pasada, sólo el 23% de los adultos de Inglaterra apoyaba el cierre de pubs, casinos y restaurantes, el 26% respaldaba que no se permitiera a la gente reunirse en el interior con personas ajenas a su hogar, y había una división equitativa respecto a los grandes eventos deportivos y de entretenimiento. Es posible que estas cifras se inclinen más a favor de las restricciones a medida que los casos sigan aumentando, pero la diferencia con respecto al año pasado es notable. El apoyo del público, a menudo militante, a las medidas autoritarias se ha desintegrado.

Los dilemas centrales de la pandemia siguen existiendo. ¿Cómo mantener los casos lo más bajos posible, por encima de todo para evitar que el panorama se vea tan abrumado por los pacientes de Covid que no pueda realizar su función básica? Evidentemente, hay un punto en el que las restricciones serían inevitables, y el desfase entre las infecciones y la posterior hospitalización y muerte hace que sea difícil determinar ese punto y venderlo al público.

 

Pero debemos reconocer que el menguante apoyo del público en general no puede descartarse simplemente como negacionismo de Covid. No es de extrañar que las encuestas muestren que los jóvenes son los que más se oponen a las nuevas restricciones. Han actuado como un cordón sanitario para proteger a las personas mayores y médicamente vulnerables.

 

Aunque no hay que desestimar la amenaza de una larga Covid para los jóvenes, el riesgo para sus vidas ha sido muy bajo. Sin embargo, se ha criminalizado la capacidad de socializar o establecer relaciones en sus mejores años; se ha lesionado su educación; se ha dañado su salud mental más que la de las generaciones mayores.

 

El problema no es que el público ya no quiera detener Covid, sino que el contrato social que apuntalaba la pandemia se ha hecho añicos. El apoyo abrumador al bloqueo persistió durante tanto tiempo porque parecía haber una vía de salida estable: que la vacunación masiva de la población protegería de la amenaza del colapso relacionado con el Covid.

 

Ahora esa certeza se ha evaporado, el final del juego ya no parece seguro y se cierne la perspectiva de las restricciones abiertas. El hecho de que los responsables de diseñar las normas y exigir la aquiescencia del público no las cumplieran ellos mismos -mientras se perseguía ilegalmente a las personas sin hogar por romper el bloqueo- perjudicó aún más el contrato.

 

China vuelve a curentena tras aumento de casos de COVID-19

 

China, que se prepara para los juegos olímpicos de invierno que se celebraran durante febrero en Pekín, ha tenido una tendencia a la alza en los casos de COVID-19 obligando a las autoridades a re-imponer medidas estrictas de confinamiento para evitar el esparcimiento de esta nueva sepa y con ello, un caos nuevamente en su capacidad hospitalaria.

 

De esta forma, las autoridades chinas impusieron este viernes un confinamiento en Xi'an (norte del país), una ciudad de 13 millones de habitantes, quienes deben "permanecer en sus casas salvo razón imperativa", de acuerdo al comunicado en el que precisan que solo una persona por hogar está autorizada a salir a hacer las comprar "cada dos días".

 

Xi'an reportó al 21 de diciembre, un total de 97 casos nuevos que completan la lista de 100 mil casos. China se mantiene en alerta por los brotes locales de covid-19 en varias ciudades al acercarse los Juegos de Invierno Pekín-2022, en febrero.

 

 

 

En esta localidad se comenzó a realizar pruebas a todos sus habitantes, el pasado martes. Unas 90 zonas residenciales fueron confinadas, aunque no se precisó cuántas personas están afectadas por la medida.

 

Desde el miércoles por la mañana, los habitantes de Xi'an no pueden salir de la ciudad por tren sin una carta oficial que indique que el viaje es esencial. Las terminales de autobuses de larga distancia fueron cerradas y las autoridades establecieron puestos de control de enfermedades en las carreteras alrededor de Xi'an, según el gobierno.

 

Más de 85 por ciento de los vuelos hacia y desde el principal aeropuerto de la ciudad fueron suspendidos.

 

Finalmente, dentro de la ciudad se redujo la capacidad máxima de los buses y trenes y se cerraron las escuelas. Incluso, la ciudad sureña de Dongxing ordenó el martes a sus 200.000 pobladores permanecer en casa tras detectarse un solo contagio.

 

 


¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
0%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
0%

ADS-32


ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!