Un mes atrás se descubrió la nueva variante del COVID-19, un virus que hemos tratado de erradicar de múltiples formas, con medidas que han costado tanto el bienestar mental como el económico de millones de personas. La rápida propagación de la nueva variante, Ómicron, tiene en jaque al mundo, obligándo a retomar medidas.

Se enciende la alarma global. La Organización Mundial de la Salud alertó sobre la propagación sin precedentes de Ómicron, notificada ya en 89 países pero probablemente presente en muchos más.
Italia y Grecia
En el viejo continente, esta semana Italia y Grecia comenzaron a avanzar en nuevas normativas al exigir test negativos a todos los turistas, incluso a los vacunados e independientemente de su nacionalidad, una medida que ya habían adoptado Portugal e Irlanda a inicios de diciembre.
Estas disposiciones generaron preocupación en la Unión Europea (UE) por afectar al uso del pasaporte sanitario europeo, que desde julio permitía a los vacunados de la UE viajar sin test ni cuarentenas, y limitar la libertad de movimiento justo cuando muchos ciudadanos viajan para ver a sus seres queridos.
Francia
Francia, por su parte, prohibió desde los viajes no esenciales con el Reino Unido, pues lleva tres días consecutivos con mas de 93.000 casos diarios de contagio. A partir de 2022 no se podrá hacer uso del pase sanitario sólo con un test negativo, deberá tenerse un esquema de vacunación completa. Alemania también endureció normas de viaje del Reino Unido por la propagación de Ómicron, incorporando al Reino Unido en la categoría más alta de zonas con riesgo de contagio por Covid-19, lo que obligará a los viajeros procedentes de ese país a hacer una cuarentena obligatoria de dos semanas, incluidas las personas vacunadas o que ya tuvieron coronavirus.
Inglaterra
Londres decretó estado de emergencia ante la drástica suba de contagios, mientras que a nivel nacional el Parlamento aprobó esta semana una ampliación de las restricciones, que incluyen el trabajo remoto, el uso del pase sanitario en eventos masivos y el tapabocas obligatorio en espacios públicos cerrados, salvo en pubs, restaurantes y gimnasios.
A pesar de que los alemanes son los más golpeados por la pandemia en la UE, aun así, decidió imponer una cuarentena a las personas no vacunadas procedentes de Francia, Dinamarca, Noruega, Líbano y Andorra.
Países bajos
Países Bajos anunció un confinamiento estricto hasta el 14 de enero, Polonia regreso a las clases remotas desde ayer hasta el 9 de enero, acompañado por el cierre de discotecas y una reducción al 30% del límite de personas no vacunadas en restaurantes, cines, iglesias, casinos e instalaciones deportivas.
Rusia
Rusia completa 1mes y medio de cuarentena en varias regiones donde se han registrado 27.022 nuevos casos y 1.019 muertes por COVID-19, cifras que confirman una tendencia a la baja y el retorno a los niveles de hace dos meses.
Respecto a la vacunación, solo el 58,2% de la población rusa ha recibido la pauta completa de la vacuna.
Ecuador
En cuanto a América Latina, Ecuador identifico el primer caso de la nueva sepa esta semana e inmediatamente implantaron varias restricciones, como la prohibición de celebrar las fiestas de fin de año en espacios públicos, así como la reducción del aforo en iglesias, centros comerciales y restaurantes y la presentación del certificado de vacunación en varios sitios.
Colombia
El ministro de Salud de Colombia, Fernando Ruiz, aseguró por su parte que la nueva variante es más contagiosa e hizo un llamado para que los colombianos se vacunen contra el covid-19. Y añadió que lo más probable es que en los próximos días se detecte el primer caso de ómicron en el país.
Perú
Perú anunció que las autoridades decidieron adelantar la aplicación de la tercera dosis de refuerzo a partir de los tres meses en todo el país. Antes de la detección de este nuevo linaje, el Gobierno ya había prohibido todo tipo de reunión y evento social, incluyendo las que se realizan en los domicilios y visitas familiares.
Ahora, debido al aumento de los casos de la variante ómicron en el Perú, el toque de queda para las festividades de fin de año ya no será a partir de la 1.00 a. m.
Tras la presencia de los 12 casos de la variante ómicron en Perú, habrá nuevas restricciones respecto al aforo en diversos establecimientos del país, y que ya no sería del 80%, sino de 60%. Asimismo indicó que tampoco se cerraran fronteras.
“No se cerrarán fronteras, pero se seguirán con las restricciones respectivas con algunos países cuando son ciudadanos que no residen en el Perú, como es el caso de Sudáfrica. No podrán ingresar, pero si son residentes en nuestro país sí, pero tendrán que tener no solo las dos vacunas, sino (también) pruebas moleculares con no más de 48 horas en anticipación”, dijo el Ministro de salud Hernando Cevallos
China
El estricto cierre de fronteras que presenta el gigante asiático, China, desde el inicio de la pandemia no le ha valido para evitar la llegada de la variante, y las autoridades temen que esto sea una amenaza para su estrategia de covid cero.
Hasta ahora Pekín ha reivindicado los buenos resultados de esta táctica, que implica un estricto control de movimientos de la población y mantener las fronteras cerradas desde marzo del 2020. Solo se permite la entrada de nacionales y de residentes extranjeros, pero que tienen que pagar un peaje lleno de controles y restricciones antes de poder hacer vida normal.
A la llegada es obligatoria una cuarentena de al menos 14 días recluido en la habitación de un hotel designado por las autoridades. En algunas ciudades, como Pekín, son más estrictas y la cuarentena se prolonga hasta los 21 días. Algunos países habían intentado seguir la estrategia pero lo han ido abandonado por el alto costo económico y político que supone. El contexto chino, también en este aspecto, es diferente.
Corea del Sur
En Corea del Sur, se prohibieron las reuniones de cinco o más personas y los restaurantes y bares deberán cerrar a las 9:00 pm, las restricciones más fuertes impuestas hasta ahora en el país, que enfrenta el mes más mortal de toda la pandemia.
Sudáfrica
Los contagios aumentaron también en África, donde el pasado miércoles Sudáfrica registró un récord de 26.976 nuevos casos en 24 horas, semanas después de haber anunciado el descubrimiento de la nueva variante. El día de ayer se descubrieron más de 15 mil nuevos casos.


