En una reunión previa al debate en el Congreso, para discutir y aprobar el proyecto de Presupuesto General del 2014, congresistas y Gobierno acordaron que se incrementará el monto hasta los 203 billones de pesos.
Los tres billones de pesos adicionales saldrían de la medida de mantener el impuesto del 4 x 1.000 tal cual está hoy. Teniendo en cuenta que la reforma tributaria había establecido que a partir del próximo año pasaría a ser 2 x 1.000, estos dos puntos que no se reducirán, serán los que se usarán para fortalecer el agro colombiano, según confirmó Luis Antonio Serrano, presidente de la Comisión tercera de Cámara. "Los dos puntos darían 3 billones de pesos. Por eso se incrementa el monto en esa proporción", indicó.
De acuerdo con la Reforma Tributaria del 2010, el Gravamen a los Movimientos Financieros pasará a ser de dos por mil entre los años 2014 y 2015, entre los años 2016 y 2017 será de uno por mil y a partir del año 2018 de cero por mil.
El ministro Cárdenas destacó que "no se contempla la creación de nuevos impuestos para Colombia pero si la extensión de los existentes". El gobierno no descartó que otros sectores se beneficiaría de estos recursos como el de la infraestructura, la generación de vías y distritos de riego.