Premios no reclamados. Para el año pasado la industria de juegos de suerte y azar tuvieron importantes recaudos en todas sus áreas o sectores de trabajo, con los que lograron grandes aportes para la salud de los colombianos, además de ayudar a las arcas del gobierno en sus finanzas.
Con la tabla mostrada a continuación, se refleja un comparativo entre el total de ingresos del 2018 y lo recaudado hasta el 30 de abril del presente año.
En este sentido, la industria aportó a la salud de los colombianos, durante el 2018, alrededor de 1,5 billones de pesos y en los primeros cuatro meses de este año han aportado 575.500 millones de pesos para este sector.
Por otro lado, para la fecha de corte, 30 de abril, no se habrían cobrado 126 mil millones de pesos de premios ganados que corresponden a apuestas hechas por los colombianos en chance, lotería tradicional, Super Astro, Baloto y Revancha, juegos localizados, apuestas en línea y juegos promocionales.
Estos son la sumatoria de los 81 mil millones de pesos en premios que no se reclamaron en el año pasado, y los 35 mil millones de pesos restantes, son el registro para este año en la fecha de corte.
Sin embargo, este es el comparativo de comportamiento de los juegos que la gente más le apuesta.
Finalmente, cabe resaltar que la mayor concentración de ilegalidad está en:
- En rifas está en Cundinamarca
- En chance está en Bolívar
- En apuestas deportivas está en Cesar y Bolívar.


