Durante la segunda jornada de GAT Expo Cartagena 2025, el mundo del juego tradicional dio un paso decisivo hacia el futuro digital. Entre luces, pantallas y estrategias comerciales, una noticia captó la atención de la comunidad gamer y de los operadores de apuestas en línea por igual: los eSports han sido oficialmente reconocidos como una disciplina deportiva en Colombia.

Con la aprobación del Proyecto de Ley 026 de 2024, ahora a la espera de sanción presidencial, se abre una nueva era para el país: los eSports podrán ser objeto de apuestas reguladas, contarán con ligas, clubes y federaciones oficiales, y sus atletas —los ciber-deportistas— podrán recibir patrocinio con recursos públicos.

“El presente y el futuro ya están aquí. Los eSports tienen respaldo legal y vamos a incorporarlos al ecosistema de apuestas en línea que regulamos desde Coljuegos”, afirmó Marco Emilio Hincapié, presidente de la entidad.Grandes marcas le apuestan a los e-Sports

Según Coljuegos, entre enero y marzo de este año, las apuestas por internet superaron los 4.6 billones de pesos, con los eventos deportivos como principal motor. Con la incorporación de los eSports, esta cifra podría incrementarse significativamente, al atraer a una nueva generación de jugadores, apostadores y seguidores.

“El Comité Olímpico Internacional ya los reconoce como deporte. No podemos quedarnos atrás”, agregó Ciro Solano, presidente del Comité Olímpico Colombiano.

Para los gamers colombianos, esta nueva normativa significa más torneos, visibilidad profesional, financiamiento y la posibilidad real de competir internacionalmente representando al país. “Los eSports no son solo entretenimiento. Son una industria, una oportunidad, y ahora, una prioridad nacional”, concluyó José Aníbal Aguirre, CEO de GAT Expo.


