ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30

Rueda de Negocios Coljuegos: “Preferimos continuar ilegal que pagar altos impuestos”

Fecha de publicación: 2019-08-12
Rueda de Negocios Coljuegos: "Preferimos continuar ilegal que pagar altos impuestos"

Coljuegos rueda negocios.En la primera mesa de negocios que Coljuegos realizó, se celebró en Barranquilla el pasado viernes 9 de agosto en donde se socializó el nuevo modelo de negocio de maquinas en ruta, y a la cual asistieron cerca de 50 operadores.

  


Allí coljuegos explicó cuales son las condiciones de operación para obtener un contrato de operación de este modelo, entre dichas condiciones esta que debe ser un mínimo de 300 elementos por contrato.

Sin embargo, Rosa María funcionaria de Coljuegos expuso que la entidad entendía que esta era una cifra bastante alta por lo que están buscando reducirla a 80 máquinas tragamonedas que es el tope mínimo que permite la ley 643 del 2001.




Pero los derechos de explotación continúan siendo el 12% de los ingresos netos.




Luego de esta intervención, comenzaron a participar activamente los operadores pues tenían una gran inconformidad con el cobro de los derechos de explotación.




“Actualmente a las máquinas si el ingreso pasa de 2’070 ahí si se le aplica el 12% de lo contrario se nos aplica la otra tarifa a cada máquina que no genere este valor o uno mayor, ahí estamos en la ley del embudo. Todo para ellos y nada para fuera. Estamos en una ley de desigualdad. Estamos aquí porque todos queremos tener el negocio legal, todo mundo quiere salir de la ilegalidad, y nuestra esperanza estaba en el PND, pero ahora estamos en el limbo no nos sentimos bien. Es imposible para nosotros que paguemos este impuesto y el IVA también, para nosotros no es negocio de esta forma, debería ser de forma similar como sucedió con las apuestas deportivas que se les dio un cobro distinto para que el negocio fuese atractivo mientras se volvía estable.”






A lo que Coljuegos simplemente respondió que actualmente “se debe pagar el mayor valor entre lo que se estipula en el artículo 34 y el 12%”



“Vemos imposible que se cumplan esas condiciones para nosotros que queremos hacer una inversión en esto buscando otros ingresos, solicitamos flexibilizar esa norma. Ahora, ninguna máquina que tenemos se puede homologar porque tenemos híbridos, si ustedes le aplican el 12% a los nuevos y no a nosotros que llevamos 20 años estaríamos desconociendo la Constitución todos somos iguales ante la ley, ustedes estarían sacando a los operadores viejos, quienes llevamos muchos años aportándole a la salud” argumento un operador.






Rosa María funcionaria de Coljuegos, les aclaro que “Esta es una ley que no tuvo iniciativa de Coljuegos y es muy estricta en su aplicación. Y la ley quedó atada a condiciones de confiabilidad y conectividad. Es más, las met que no cumplen estas condiciones las discrimina como ilegales. Sino tienen las dos condiciones no puede aplicarse el impuesto del 12 %. Coljuegos ha hecho demasiadas consultas con entes externos y nos han dicho que simplemente no es posible”



De esta forma, los operadores decidieron continuar expresándose, tratándole de demostrar a Coljuegos las consecuencias que esto está trayendo, junto con lo que sucedería si se continua con la idea de aplicar el cobro según se estipula en el PND solamente a los contratos celebrados después del 25 de mayo.





“Eso no llevaría a una competencia desleal? Porque entonces un casino que está hace 3 años y está pagando 5-6 millones de impuestos y al lado le ponen uno nuevo que paga3 millones de impuestos por que fue beneficiado con el nuevo cobro jurídico. Este nuevo va a ser el que haga las rifas, regale el trago, el carro, etc. ¿qué piensa sobre esa guerra que está creando sin necesidad?” expuso uno de los operadores.

A estos fuertes argumentos, la funcionaria Rosa Maria les dio a los asistentes un aire de aliento, al expresar sobre un nuevo programa de formalización que comenzará coljuegos.






En este programa de formalización la idea es poner unas condiciones diferentes para lograr que las partes interesadas operen y puedan acceder a otro tipo beneficios en el marco del programa de formalización diferentes, en lo que está hoy en el plan de desarrollo nacional lo que nosotros hemos visto es que no se puede hacer algo más a lo que estamos haciendo.”






Los asistentes preguntaron por fechas de inicio, o cuando podría verse este nuevo programa de formalización y Coljuegos NO dió respuesta alguna, por lo que continuaron los argumentos para demostrar que este modelo de negocio que planteaba coljuegos sobre las maquinas en ruta no era viable por la forma en la que se cobran los impuestos.



“Vamos a engrosar el ejército de prostitutas y delincuentes, más los emigrantes venezolanos porque estamos hablando de 10.000 tenderos que representan 10.000 familias. Comprar una máquina es más barato que pagar impuestos, acá estamos viviendo el mismo problema que el mototaxismo que es un transporte ilegal no permitido, al mototaxista le quitan la moto, y con 700 mil pesos vuelve y compra otra moto. Lo mismo pasa con las máquinas, ustedes sacan máquinas, pero una máquina se compra con 1’000.000 y los operadores de calle en este momento prefieren que se le quiten las máquinas a pagar impuestos” argumento un operador presente.

“No sé qué intereses hay con las grandes empresas porque no tiene sentido que yo ponga una máquina de 40’000.000 en la calle sabiendo que no dan dinero y ellos son los únicos que van a vender o al menos esos son los precios que van a tener las máquinas que ustedes están pidiendo con las condiciones de confiabilidad que exponen.” Agrego otro operador



A lo que coljuegos respondió: “estamos muy de acuerdo con todos los argumentos que ustedes exponen, pero la restricción al momento la tenemos en la ley”





“Y todo sin tener en cuenta que Ningún banco nos abre cuenta bancaria no sabemos de qué sirve el siplaft, nos toca cambiar la actividad (venta de yuca, venta de muebles ) y luego volvemos a cambiar la actividad es un doble gasto y sabemos que no está éticamente bien hecho pero es algo que nos toca hacer, porque entre las condiciones que ustedes nos muestran y nos exigen para tener un contrato es tener una cuenta bancaria. Ahí hay una doble moral, porque la plata que yo le pago al estado es dinero es limpio, pero el dinero que yo voy a guardar para mí, o el dinero de mis ahorros es plata sucia, y no me la reciben en los bancos.” Sostuvo uno de los asistentes.

Ya con los ánilis caldeados, los asistentes comenzaron a exigir la presencia del presidente Juan B. Perez ya que la entidad había prometido que él iba a estar allí, lo cual fue un fuerte motivador para varios operadores a viajar desde distintas partes de la ciudad hasta barranquilla.






Sin embargo, los funcionarios de la entidad tuvieron que pedir excusas por su inasistencia a causa de un retraso de cerca de dos horas en la agenda que Juan B. tenia con el gobernador de allí.

Coljuegos retomó sus argumentos para cerrar la mesa de negociación y dijo que “Hemos estado con la superintendencia financiera, y entidades financieras, hemos estado acercándonos a ellos hablándoles del sector y de que se hace en el sector. La puerta de entrada al sector financiero ha sido mostrarles la prevención del sistema de prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo, es decir, entiendo que para ustedes ha sido una carga operativa, pero créanme que esa ha sido la única alternativa real de acceso al sistema financiero. Es un camino que coljuegos esta comprometido a seguir trabajando.

 

 

ADS-32

¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
0%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
0%



ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!