Desde el pasado 18 de septiembre comenzó el proceso y Coljuegos aprobó la publicación del reglamento del juego.
El viernes pasado la entidad informó que luego de haber surtido la etapa de comentarios, el reglamento del juego Apuestas Deportivas Paramutuales fue aprobado y señaló que adelanta los estudios previos y los pliegos de licitación, de cara a adjudicar el proceso al comienzo de 2014. No obstante, con menos de dos meses de haberse iniciado el proceso, ya fueron denunciadas posibles anomalías en el proceso. Entre éstas, que empezó a ser direccionado en favor de posibles contratistas.
Según Víctor Espinosa, representante en Colombia de la multinacional lajuega.com, Coljuegos sólo invitó a los conversatorios previos a operadores de juegos de azar que tienen contratos vigentes con la estatal, lo que viola la ley de contratación.
Según el empresario el reglamento técnico y anexo del juego publicado el pasado 31 de octubre “es prácticamente copy paste del reglamento del Ganagol, el cual está contenido en el Acuerdo 12 de 2007”. Agregó que los terminales en donde se venderá el juego tienen características técnicas que sólo poseen las empresas Corredor Empresarial S. A., que tienen el monopolio del chance y el juego Superastro, y la multinacional Gtech, dueña del exitoso Baloto. “Claramente, la licitación está direccionada para las empresas anteriores de venta que tienen esos terminales de venta”, denunció Espinosa.
Por el contrario, Coljuegos descarta cualquier favorecimiento y señaló el viernes que “tres de los más grandes proveedores mundiales de plataformas tecnológicas para apuestas virtuales han manifestado su interés de ingresar en el mercado colombiano con propuestas para que los operadores de juegos localizados del país ofrezcan las apuestas virtuales en sus locales de juego”.
Sin embargo, otros misterios rodean la futura licitación.
Los reportes de la Secretaría para la Transparencia de la Presidencia de la República muestran reparos en el control a varios juegos de suerte y azar por parte de Coljuegos.
El inminente cambio del presidente de la entidad, Rodrigo Vélez quien llegó como parte del equipo técnico de Juan Carlos Echeverri, por Fabio Olmedo, cercano al vicepresidente Angelino Garzón, y la aparición de las primeras comunicaciones por parte de los organismos de control. Si bien el proceso apenas comienza, en Coljuegos no se pueden repetir las experiencias de las entidades que le antecedieron: Ecosalud y Etesa, liquidadas por casos de corrupción.
En un documento de 32 páginas, del 7 de octubre y considerado confidencial por Coljuegos, se establecen todos los requerimientos técnicos del sistema para juegos de apuestas paramutuales deportivas. En el informe se definen los aspectos técnicos generales, así como los requisitos funcionales, tecnológicos, y logísticos. También se precisan las exigencias de las máquinas en donde se vende el producto, su esquema de comunicación, la base de datos del sistema central y los aspectos de seguridad y trazabilidad de las operaciones de juego. En concreto, es la base técnica para la licitación.


