Se ha conocido en exclusiva que el TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE ANTIOQUIA, SALA TERCERA DE DECISIÓN, luego de admitir una Acción Popular interpuesta por el CONSORCIO NACIONAL DE CONCESIONARIOS DE JUEGOS DE SUERTE Y AZAR, en contra de COLJUEGOS, ordenó la vinculación de la Superintendencia Nacional de Industria y Comercio, quien deberá asistir al igual que la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo, en defensa del Interés Colectivo por el Derecho a la Libre Competencia Económica, a la Audiencia de Pacto de Cumplimiento que fue citada por el mencionado Despacho Judicial para celebrarse el próximo día 08 de septiembre del la anualidad que avanza en una sala de audiencias de la capital antioqueña.
“Es importante resaltar que este es un antecedente judicial importante en primer lugar por la naturaleza de estas acciones que es de las llamadas Acciones Públicas o Constitucionales, y en segundo lugar porque es en defensa de un interés colectivo, puesto que el Demandante ha considerado que los términos en que viene adelantando COLJUEGOS EICE el proceso de implementación del sistema de interconexión en línea, su forma autoritaria, carente de estudios técnicos y acompañamiento de otras entidades del Estado como el Ministerio de TIC´s, amenaza el la estabilidad económica y permanencia misma de las pequeñas y medianas empresas en el mercado de los juegos de suerte y azar, y que incluso excluye cualquier pequeño o mediano competidor que quiera establecer este tipo de empresas en Colombia, dejando reservado el mercado sólo para empresas de cierta capacidad económica, especialmente las extranjeras o de capital foráneo” comentó LEÓN DARIO MONTOYA de la firma T&ML consultores especializada en este tipo de procesos.
“En las pretensiones no se pide dejar sin efecto el proyecto de ON LINE ni las normas que lo regulan, lo que se pide es que se rodee de garantías, que se adelanten los estudios necesarios, que se tengan en cuenta las observaciones de los empresarios concesionarios de juegos localizados, y que se vinculen otras entidades del Estado como garantía para que el Sistema de Conexión en Línea de Máquinas que ha emprendido la entidad no fracase y se convierta en un elefante blanco que no sirva ni para el operador ni para el mismo Estado alcanzar su cometido” agregó Montoya e invitó a todos los operadores o quienes se crean con derecho o estén siendo afectados para comunicarse con la firma consultora al móvil 313 731 51 95 o a la dirección de correo electrónico leon.abogado@une.net.co .
AQUÍ EL DOCUMENTO


