El día de hoy 16 de marzo de 2016 Coljuegos publicó en su página el nuevo proyecto de operar Máquinas Tragamonedas en sitios diferentes a Casinos o locales y que ahora ha sido titulado “Proyecto de esquema de operación de maquina electrónica tragamonedas (MET) que operan en locales cuya actividad comercial es diferente a juegos de suerte y azar”.
Nuevamente el proyecto es puesto a consideración y análisis por parte de los operadores, interesados y público en general para que si lo estiman conveniente, envíen sus comentarios desde Hoy 16 y hasta el 18 de marzo de 2016. La publicación además de contener el proyecto de resolución, da respuesta a todas las inquietudes y comentarios radicados hasta el 22 de Enero pasado y de allí a nuestro juicio se concluyen 4 puntos que fueron la constante entre los interesados:
- La limitante de apuesta de hasta 500 COP´s, que no hace competitivo el producto ante ofertas ilegales de mayor limite ( esta fue la justificación/aclaración pero que aun deja dudas de que es: El esquema de operación contempla que el límite de apuesta de $500 pesos este prevista para los dos tipos de máquinas, de 0-500 e interconectadas progresivas.)
- Una cantidad de elementos por local superior a 2 (esto fue aumentado en municipios de más de 50 mil habitantes a máximo 3 elementos de juego por local comercial , en el nuevo proyecto)
- Porque una cifra de 18,500 elementos ( así fue la justificación en el nuevo proyecto: La definición de 18.500 elementos de juego es el resultado de estimar la demanda de jugadores de máquinas electrónicas tragamonedas ubicadas tanto en salas de juego, tiendas tradicionales, bares y comercios, de acuerdo con el estudio del perfil del jugador elaborado por el Centro Nacional de Consultoría (CNC) de 2015, el cual desde el punto de vista estadístico, utilizó un método de recolección de la muestra que responde a una técnica probabilístico estratificado y multietápico con unidades de muestreo aleatorio simple en cada etapa. )
- Se habla de un estudio de Fenalco porque? ( esta fue la respuesta a una pregunta reiterativa entre los participantes: “De acuerdo con los estudios del Centro Nacional de Consultoría (CNC) del 2015, un 53% de los jugadores de máquinas electrónicas tragamonedas manifiesta jugar en tiendas tradicionales, dentro de las que se encuentran (Hoteles, sitios clandestinos, mercados y Tiendas tradicionales, entre otros). Por otro lado el estudio de FENALCO de 2014, evidenció que las actividades comerciales donde se encuentran máquinas de juego ilegal son (Bares, tiendas clásicas, fruver, mini mercados, entre otras). En consecuencia, los análisis realizados por Coljuegos se basaron en los estudios mencionados a fin de establecer las actividades comerciales compatibles con las de juegos de suerte y azar.” )
Lea aquí el proyecto completo


