Coljuegos reveló que cada año en Colombia se apuestan 2 billones de pesos, cerca de 1,5% del Producto Interno Bruto del país, y del cual el gobierno deriva unos 700 mil millones de pesos. Solamente en chance, cerca de 1.5 billones de pesos superando inclusive a loterías electrónicas como el Baloto.
La venta de chance en Colombia representa el 60% del total de dinero que recaudan los juegos de azar cada año, y su éxito, según la gente que lo compra, “es porque paga bien una apuesta de 500 ó de 5 mil pesos”. Aunque el Baloto ha ganado terreno sobre las loterías tradicionales, no alcanza las cifras de ventas del chance debido a que estas dependen del lo abultado del premio “Mientras el Baloto tenía 117 mil millones de premio, lo compraba los miércoles y sábados, como ya se lo ganaron volví a comprar chance y por mucho apuesto mil pesos”, afirma un apostador.
Por ejemplo, entre el 19 y el 22 de septiembre, cerca de cinco millones de personas compraron Baloto, por el acumulado de 117 mil millones. La cifra, según María Clara Martínez, presidenta de la firma que opera el Baloto, refleja que “los colombianos son apostadores”.
“Sin embargo, en Colombia el gasto percápita en juegos está muy bajo con respecto a la región y a las islas del Caribe y de Suramérica. Eso sucede porque al mercado le falta mucho desarrollo y se necesita un portafolio de juegos más importante en el país”, afirmó Martínez.
Coljuegos calcula que anualmente un colombiano destina entre 50 mil y 60 mil pesos para juegos de azar, especialmente para chance o loterías electrónicas.
La cifra de gasto de 2 billones en juegos de azar gobierno contrasta con la cifra similar que el gobierno espera recaudar al año por explotación, cinco veces por encima de lo que recauda actualmente.


