Bogotá, septiembre de 2025. En Colombia, cualquier rifa, sorteo o juego promocional debe cumplir con la normatividad establecida por Coljuegos, la entidad reguladora del monopolio rentístico. Y esta regla aplica incluso para las entidades del Estado: Colpensiones anunció que su sorteo “Ahorrar es Ganar 2025”, destinado a premiar a los ahorradores del programa BEPS (Beneficios Económicos Periódicos), también requirió autorización y pago de derechos a Coljuegos.

El mensaje es claro: si hasta Colpensiones paga Coljuegos, todos deben hacerlo.
El sorteo
- Colpensiones sorteará 1.040 bonos por $2.350.000 COP cada uno, entre septiembre de 2025 y enero de 2026.
- Cada aporte de $100.000 COP en el programa BEPS genera una participación automática.
- Los ahorros mayores otorgan más oportunidades de ganar: con el tope anual de $2.200.000 COP, un usuario puede acceder hasta a 38 opciones en el sorteo.
Cumplimiento estricto
La autorización de Coljuegos demuestra que ninguna entidad está exenta de la normatividad sobre juegos de suerte y azar. Aunque el fin del sorteo de Colpensiones es promover el ahorro, la mecánica de rifar premios la hace entrar en la misma categoría que cualquier promoción privada o comercial.

Incluso la vicepresidencia comercial de Colpensiones destacó que este beneficio no solo premia a los ahorradores, sino que fortalece la cultura de la formalidad: “para rifar hay que cumplir la ley, y por eso acudimos a Coljuegos como corresponde”. Con este caso, Colpensiones envía un mensaje contundente: ningún operador, empresa ni entidad pública puede evadir a Coljuegos cuando organiza rifas o sorteos. La obligación de pagar derechos de explotación es universal, porque estos recursos se destinan directamente a financiar la salud de los colombianos.


