La Agencia de inspector general de tributos, rentas y contribuciones parafiscales (ITRC) tiene como misión proteger el patrimonio público frente a acciones de fraude y corrupción, mediante un modelo especializado de prevención, aseguramiento e investigación disciplinaria permitiendo un control eficiente de los recaudos de impuestos.
De esta forma, la Agencia ITRC y la Policía Nacional firmaron un nuevo acuerdo para trabajar de la mano e intensificar controles a actuaciones corruptas de la Dian, Coljuegos y la UGPP. Esto a partir de que, gran parte de los resultados de la Policía contra el contrabando no finalizan en sanciones disciplinarias contra los funcionarios “corruptos” que permiten la omisión de esos controles.
El acuerdo entre la agencia y la Policía permitirá un cruce de información probatoria, que busca agilizar y fortalecer las investigaciones disciplinarias y administrativas contra la corrupción.
Se garantizará entonces que las pruebas por parte de los investigadores de la Dijin y de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) sean aportados a los procesos que la Agencia ITRC ya tiene en curso o podrían determinar sanciones y traslado de casos a la Fiscalía para acciones penales, además de suspensiones disciplinarias por parte de la agencia.
Incluso, la directora de la Agencia ITRC, Diana Richardsson, aseguró que la firma de este convenio permitirá un acceso directo a las pruebas que recaude la Policía, concretamente en el ámbito del contrabando, pues cuentan con la operatividad y el conocimiento de la Polfa.
"A partir de la firma de este convenio interinstitucional con la Policía Nacional, que es muy importante para el país, se fortalece la lucha contra la corrupción y seguramente pronto se darán resultados en investigaciones en contra del contrabando, casos de concusión y de cohecho en los cuales estén involucrados funcionarios de la Dian, Coljuegos y la UGPP", dijo la directora de la ITRC.
Las entidades dijeron que una de las prácticas más conocidas de este tipo de corrupción es el de la omisión de los controles, “incluso se han detectado varios pequeños carteles dedicados a este ilícito, casos que han terminado en sanciones disciplinarias por parte de la ITRC y acusaciones de la Fiscalía”.
Ahora bien, la Agencia ITRC inició en el mes de abril la primera inspección remota a la totalidad del proceso de distribución y transferencia de recursos de juegos novedosos valorando los controles implementados; buscando garantizar la efectividad y transparencia en las medidas dictadas por el Gobierno Nacional.
Inspección en la cual se concluyó que $98.722 millones de pesos de recursos provenientes del cobro de derechos de operación de juegos novedosos (Baloto, juegos operados por internet, y SuperAstro), han sido verificados en torno a la adecuada distribución y transferencia por parte de Coljuegos hacia FONPET, Colciencias, ADRES y Entes Territoriales en los meses de mayo a agosto de 2020
Por último, hay que señalar que la Agencia tiene la facultad de investigar y sancionar las conductas por faltas disciplinarias gravísimas, así como la de auditar procesos operativos, tecnológicos y administrativos.
La entidad adelantó un diagnóstico sobre procedimientos creados o afectados en Coljuegos, entidad vigilada por la Agencia ITRC, con motivo de la declaración de emergencia económica, social y ecológica y las instrucciones impartidas por el Gobierno Nacional debido a la pandemia del Covid-19.


