Protocolos casinos COVID-19. En este Tercer Análisis del protocolo de bioseguridad aprobado por el Ministerio de Salud, explicaremos el paso a paso sobre que debe hacer el(la) operador(a) y sus empleados(as), cuando haya una sospecha de un caso de COVID-19.

Que hacer si hay un caso sospechoso de COVID-19 en su casino
Lo primero, es entender que el operador debe implementar un módulo de capacitación, en lo posible virtual, para que explique a su personal aspectos básicos de las formas en las que se transmite el COVID-19 y maneras de prevenirlo, esto debe incluir:
- Cuales son los factores de riesgo en sus hogares y comunidad
- Medidas para salir y regresar a la vivienda (LEA AQUÍ CUALES SON)
- Los factores de riesgos individuales
- Signos y Síntomas de alerta de sospecha de posible contagio por COVID-19
- Importancia del reporte de las condiciones de salud
- El uso y retiro adecuado de los elementos de protección personal (EPP). LEA AQUÍ CUALES SON
- Adecuado lavado de manos, el cual debe durar más de 20 segundos
- Limpieza y desinfección de espacios

- Segundo, debe existir un mecanismo de comunicación para que los empleados(as) reporten los casos sospechosos, es decir, una línea de atención empresarial prioritaria con su EPS. Luego, según la resolución 666 del 24 de abril del 2020, el empleado(a) que el operador haya puesto al liderato de este tipo de situaciones debe verificar que esta persona este usando de la manera correcta su tapabocas, y ubicarlo en una zona de aislamiento asignada previamente.
Una vez estos dos pasos estén completados,
- El tercer paso es que el empleado(a) debe comunicarse con su jefe inmediato, para reportar el caso a la EPS y secretaria de salud correspondiente para que evalúen el estado de salud de esta persona y determinen si se debe trasladar a su casa con un aislamiento preventivo, o a un centro médico en una ambulancia de forma inmediata.
En caso de que sea un(a) empleado(a) que antes de salir le reporta alguno de estos síntomas: fiebre, tos, dificultad para respirar o un cuadro gripal, se debe reportar el caso a la EPS y secretaria de salud para que evalúen su caso, además este(a) empleado(a) debe realizar una lista con todas las personas con las que han estado en contacto a menos de 2 metros y por más de 15 minutos durante los 14 días.
Este grupo de personas deberán reportar el estado de su salud en la aplicación CoronApp y estar en aislamiento preventivo durante 14 días.
- Como cuarto paso, los(as) empleados(as) deben identificar las áreas, superficies y objetos usados por la persona con sospecha de caso y realizar la limpieza y desinfección. Bien sea con amonio cuaternario, alcohol 70% o si es en el caso de las áreas como pisos, baños, cocinas, se deben primero lavar con un detergente común y luego desinfectarse.
Una vez el proceso sea completado hasta este punto,
- el quinto y último paso es garantizar que el personal pueda lavarse las manos por lo menos 6 veces al dia, con los insumos debidos: agua limpia, jabón y toallas de único uso.
Hasta aquí este tercer análisis …


