Como dijo el escritor y filósofo británico Edmund Burket: “Ningún grupo puede actuar con eficacia si falta el concierto; ningún grupo puede actuar en concierto si falta la confianza; ningún grupo puede actuar con confianza si no se halla ligado por opiniones comunes, afectos comunes, intereses comunes”
Lo cual aplica perfectamente como llamado a todos los empresarios de juegos de suerte y azar, toda vez que para quienes tuvimos el placer y buen tino de participar el pasado 25 y 26 de octubre al GAMING MARKET COLOMBIA, organizado y realizado por FECOLJUEGOS, concluimos que era un evento al cual nadie, que tenga real interés por el sector, podía faltar.
Un evento con un temario de máxima prioridad de cara a nuestra actual situación, el cual contó con la participación de importantes representantes de diferentes subsectores del juego, líderes y directores de entidades públicas y privadas de gran incidencia en nuestro sector y nuestro mercado nacional e internacional, pero en el cual la gran mayoría de empresarios brillaron por su ausencia.
Vale la pena preguntarnos si es que a la mayoría de nuestros asociados y empresarios amigos no les une el interés común en discutir sobre los “Retos del Sector de Juegos de Suerte y Azar en Materia Normativa”
… o sobre la necesidad de construir una “Política Pública de los Juegos de Suerte y Azar” o del “Impacto del Sector de Juegos de Suerte y Azar en la Financiación de la Salud” que fueron los tres ejes de discusión que propuso el evento.
Es una lástima que pocos involucrados en la industria del juego en Colombia hayan querido presentar su posición frente a aspectos tan importantes como por ejemplo si es conveniente o no incrementar el número mínimo de máquinas por contrato de concesión, o si es suficiente o no el término de 3 y 5 años previstos hoy en la norma, o exponer el punto de vista sobre el direccionamiento de los recursos que la industria recauda para la salud y el grado de eficiencia con que están siendo invertidos; en fin, si es pertinente o no, promover un cambio normativo y cuáles deben ser esos aspectos que necesitamos cambiar en la Ley.
Ojalá que cuando se nos abra el espacio de construcción prometido por las entidades públicas participes del evento, encabezadas por el Presidente de COLJUEGOS, para una posible reforma de Ley que favorezca nuestra industria, nuestros pequeños empresarios de juegos localizados que representan más del 76% del mercado total, hayan podido sincronizar su interés y así puedan ligar sus opiniones dentro de un ambiente de confianza suficiente como para lograr una propuesta integral, y, por fin gananciosa tanto para el Estado como para los empresarios, de esta manera poder soñar con el desarrollo de la industria hacia niveles de competitividad como los que hoy exige el mercado nacional e internacional en materia de juegos.
Vale la pena “REACCIONAR” y abrir los ojos frente a la coyuntura de nuestro sector.
Hoy como Presidente de la Corporación Nacional de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar, “CORNAZAR” invito a que los empresarios apoyen todas las actividades que realizan los gremios en pro del crecimiento y fortalecimiento del sector de Juegos de Suerte y Azar Localizados.
donde estámos y hacia donde vámos?


