ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30
Estas aquí -> Inicio / seccion-juridica /

Puede Obligarse al Trabajador a Vacunarse? Concepto-2021-N0024221_20210415

Fecha de publicación: 2021-07-16
Puede Obligarse al Trabajador a Vacunarse? Concepto-2021-N0024221_20210415

Según el Ministerio de trabajo “si una persona en su condición de titular del derecho fundamental a la salud se niega a practicarse un procedimiento, prevalece su voluntad y autonomía, por lo cual, cualquier imposición o manipulación sobre su cuerpo y su salud, sin su consentimiento, constituye una vulneración de sus derechos fundamentales”(Subrayado mío)



punto de venta online mundo video corp

 



Pero luego de la publicación del Concepto-2021-N0024221_20210415, el debate se ha encendido pues según los estudiosos se presenta alguna de las siguientes contradicciones en su aplicación:

 

- El(la)  empleador(a) podría negar la entrada a las instalaciones de la empresa por representar un riesgo para la comunidad empresarial y la obligatoriedad de la aplicación de la vacuna podría dar un giro teniendo en cuenta esta situación .

- El(la)  empleado(a) por no tener la vacuna es limitado(a) en cuanto a sus actividades porque estaría corriendo un riesgo de contagio y estaría obligando al(la) empleador(a) a crear un puesto de Teletrabajo , ante lo cual no pudiera haber espacio , como es el caso de un sitio de producción o atención presencial de un negocio.

- El(la) empleado(a) por no tener la vacuna puede cortar todo el proceso que ha llevado el gobierno para combatir el COVID-19 , convirtiéndose en un foco de infección y contagio , pues no está probado que dicha persona tenga los anticuerpos necesarios.

 



punto de venta online mundo video corp

 



 

Si bien el(la) empleador(a) no puede obligar al(a) trabajador(a) a vacunarse contra el Covid-19, por cuanto la facultad del paciente de tomar decisiones relativas a su salud ha sido considerada un derecho de carácter fundamental por la jurisprudencia, como concreción del principio constitucional de pluralismo y de los derechos fundamentales a la dignidad humana, al libre desarrollo de la personalidad, a la integridad personal y a la Salud, este deberá cumplir con las normas de bioseguridad, ya sea en la calle, trabajo o espacios públicos.

 

El uso del tapabocas seguirá siendo indispensable, así como el distanciamiento social.

 

Por otro lado, el miedo a los posibles efectos secundarios que cualquier vacuna pueda tener y que las farmacéuticas no garantizan, se convierten en punto de apoyo para negarse a la inmunización

 

El debate comienza, aquí el Concepto-2021-N0024221_20210415

Laura Ardila Bendek

Preguntas juridico@mundovideo.com.co

 

 

 

 

 

 

 


¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
0%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
0%

ADS-32


ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!