Reorganización empresarial. Estimados(as) lectores(as) para nadie es un secreto que la actual crisis ha golpeado a muchas empresas incluso de manera mortal lo que las esta llevando al cierre. No todo está perdido, recuerde que siempre hay una salida si lo analizamos con cabeza fría y La reorganización empresarial puede ser un mecanismo para continuar con su negocio.
Las empresas que se encuentran en mora o que prevean que en el corto plazo no podrán atender sus obligaciones a tiempo, deberían tener lista la solicitud para acogerse al proceso de reorganización empresarial y de esta forma conservar la administración de sus negocios, protegerse de demandas y embargos, y seguir trabajando para recuperar el equilibrio después de la crisis.
“Ninguna empresa viable debería quebrarse o cerrar”
El Decreto 417 del 17 de Marzo 2020 que declara el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en Colombia ante la Crisis Causada por el COVID-19,decretó:
"Que se debe buscar los mecanismo legales para facilitar y agilizar los procesos de reorganización e insolvencia empresarial, que permitan la recuperación de sus capacidades laborales, sociales, productivas y financieras. "
La reorganización empresarial nace de la Ley 1116 de 2006 que establece el Régimen de Insolvencia Empresarial en la República de Colombia, cuando usted y su negocio se encuentra:
- En mora con dos o más acreedores por más de 90 días- Tenga una incapacidad de pago inminente
- Deudas con acreedores que superen el 10% de la totalidad de sus pasivos
- Procesos judiciales de cobro
- Escaso flujo de efectivo por cuentas por pagar pendientes
- Necesita periodos de gracia para cubrir sus obligaciones
¿Cómo Acogerse al Proceso de Reorganización Empresarial?
La reorganización empresarial es un proceso legal que permite la preservación de su negocio y la normalización de las relaciones comerciales y financieras. Este proceso se realiza haciendo una reestructuración de las operaciones, de la parte administrativa y de una reestructuración de las operaciones, de la parte administrativa de activos y pasivos que posea, es el proceso ideal para esta situación de crisis por el COVID-19.
Para llevar a cabo este proceso, según el Art. 9 de la ley 1116 de 2016, usted debe cumplir con los siguientes requisitos:
- "Incapacidad de pago inminente: El(la) deudor(a) estará en situación de incapacidad de pago inminente, cuando acredite la existencia de circunstancias en el respectivo mercado o al interior de su organización o estructura, que afecten o razonablemente puedan afectar en forma grave, el cumplimiento normal de sus obligaciones, con un vencimiento igual o inferior a un año."
- Asimismo, debe cumplir con algunos presupuestos de admisión como:
No haberse vencido el plazo establecido en la ley para enervar las causales de disolución, sin haber adoptado las medidas tendientes a subsanarlas.
- Llevar la contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales.
- Si el(la) deudor(a) tiene pasivos pensionales a cargo, debe tener aprobado el cálculo actuarial y estar al día en el pago de las mesadas pensionales, bonos y títulos pensionales exigibles.
¿Cuáles son las Ventajas de la Reorganización Empresarial?
La reorganización empresarial cuenta con una serie de beneficios económicos para que las empresas puedan controlar su insolvencia empresarial, los beneficios más destacados son:
- Los intereses de sus deudas no podrán aumentar al momento de conseguir su proceso de reorganización empresarial.
¿Qué es la Liquidación Judicial en el Régimen de Insolvencia Económica?
El Artículo 49 de la Ley 1116, indica los escenarios en los que una empresa o comerciante se verán envueltos en el proceso de liquidación judicial, que declara a una empresa o persona comerciante en quiebra, los cuales son:
- Fracaso o incumplimiento del convenio o de un acuerdo de reestructuración
- Causas de liquidación inmediata que ocurren cuando el deudor lo solicite
- Abandono de sus negocios
- Solicitud de la autoridad que controle la empresa
- Decisión motivada de la Superintendencia de Sociedades
- A petición conjunta del deudor
- Otras situaciones
¿Cuáles son los Requisitos del Proceso de Reorganización Empresarial?
Para poder gestionar un proceso de reorganización empresarial en casos de crisis económica por el COVID-19, es preferible que cuente con el apoyo de abogados comerciales que le puedan colaborar en este proceso legal que se realiza ante la Superintendencia de Sociedades o Centro de Conciliación autorizado para iniciar el proceso de insolvencia empresarial correctamente, los requisitos son:
- Inventario de activos y pasivos.
- Memoria explicativa de las causas de la insolvencia y flujo de caja para pagar.
- Definir cuántos votos tiene el acreedor sobre el acuerdo de reorganización.
- Si es acreedor debe buscar al promotor para que incluya su crédito en el proyecto de graduación y calificación del mismo. Una vez se aprueba la graduación y calificación de créditos hay un plazo de cuatro meses para la aprobación del acuerdo de reorganización empresarial.
Así pues aquellos(as) empresarios(as) que se encuentren con las causales arriba mencionadas tales como que no puedan pagar deudas a sus acreedores por más de 3 meses y cumplan con los requisitos de la ley de insolvencia empresarial, pueden solicitar bajo el amparo del Decreto de Emergencia Económica de la Presidencia, el cobijo de esta ley para evitar procesos judiciales. Reorganización empresarial
Laura Ardila Bendek
Preguntas juridico@mundovideo.com.co


