Un auténtico fenómeno social en pleno apogeo se ha convertido los “Bares Gaming”, lugares con espacios cómodos donde socializar y compartir aficiones, además de poder jugar a algunos clásicos de los video juegos en sus formatos originales, y ponerse al dia de las competiciones de eSports.
Estos bares han sido potenciados a través de por grupos de WhatsApp y Facebook, donde los propios dueños organizan eventos y mantienen una comunicación directa con los clientes.
Son un negocio creciente en países como España que cuenta con un bar por cada 255 habitantes, 2,8 bares por cada 1000 personas. Son espacios cómodos
Ya existen algunas franquicias reconocidas tales como:
1. Los Meltdown: hay 27 repartidos en toda Europa, y 4 en España (en las ciudades de Valencia, Madrid, Málaga y Barcelona)
2. Los Afterlife: Son locales de lujo, calificados con 5 estrellas debido a su cocina española y la larga carta de cervezas. Abren desde las 5:00 p.m. hasta altas horas de la madrugada. De este modelo, solo hay dos locales ubicados en Barcelona y Zaragoza.
3. Los Play and Gaming: Son escenarios más dedicados al Gaming, con zonas de realidad virtual y equipos de alta tecnología para jugar con la mejor calidad distintos juegos. Al momento continúan sin salir de España, ubicados en las ciudades de Zaragoza, Alcalá de Henares y Melilla.
4. Los Oh My Game!: cada viernes organizan eventos e incluso varios de ellos cuentan con los mismos reglamentos que los torneos oficiales internacionales, cuentan con su propia divisa OMG coins, canjeable por premios.
“Los bares para ver deportes competitivos siempre han sido un punto de referencia social y al igual que los juegos de mesa, están teniendo un resurgimiento en popularidad; es lógico que ocurra lo mismo por juegos virtuales como FIFA 19, League of Legends o Fortnite” asegura Sebastián García, portavoz de Monederosmart.


