En desarrollo de la Operación Royal, que fue ejecutada en los establecimientos de juegos de suerte y azar, en especial de apuestas deportivas, kenos y casinos, en los municipios de Guaranda, Majagual y San Marcos, sorprendió a las autoridades con los elementos incautados, dándoles una nueva perspectiva de a que se estan enfrentando.
Fueron incautadas 67 máquinas tragamonedas, 12 televisores, 30 computadores, 30 mouse, 30 teclados, 10 impresoras, 5 reguladores de energía y 2 ruletas electrónicas.
Con esto las autoridades han resaltado, que la capacidad de la ilegalidad avanza con los días, ahora ya no solo están tomando provecho del juego online el cual es el mas económico de desarrollar en esta arista, pero también con maquinas de ultima tecnología como maquinas tragamonedas multijuegos, con pantallas led y sonido envolvente. Incluso ruletas electrónicas las cuales tienen un costo bastante elevado dentro del mercado, y para lo cual se necesita una afluencia constante de jugadores para sostener dentro del establecimiento.
El operativo se realizo en conjunto con Coljuegos, y ejecutado por la Policía Judicial (Sijin) bajo la dirección del comandante de la institución en este departamento, coronel Carlos Andrés Correa.
Con la operación denominada “Royal”, las autoridades desmantelaron siete de estas empresas que no cuentan con los permisos exigidos por la ley y que evadían permanentemente el pago de impuestos. Fueron en total 10 los establecimientos comerciales impactados con esta operación policial.
Las labores investigativas de la Sijin dan cuenta que esta actividad ilícita sería una fuente de ingreso atractiva para las rentas de los grupos delincuenciales o criminales, estimada en $1.076.000.000 y que dejaba pérdidas al operador autorizado por Coljuegos. La sanción monetaria a imponer por Coljuegos sería de $8.120.000.000.
Sin embargo, el resultado de este operativo genera cuestionamientos sobre el gobierno, pues cada día aumenta la competencia ilegal en el sector, lo cual le dificulta a los operadores legales sostener los costos tanto en impuestos como operativos para sobrevivir.
Nuevamente Coljuegos enfrenta el riesgo de perder un gran aporte para la salud de los colombianos por desconocer la realidad del sector, tal y como le sucedió con el baloto en días pasados. (lea aquí minicasinos , Piénselo Coljuegos )


