ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30

Juegos de suerte y azar: un pilar para la política social en Colombia

Fecha de publicación: 2022-02-08
Juegos de suerte y azar: un pilar para la política social en Colombia

Sin importar la afectación que tuvo la industria durante la crisis que causo la pandemia, los juegos de suerte y azar siguen siendo uno de los sectores más sólidos y rentables del país, durante el primer semestre del 2021 comenzó con pie derecho su reactivación y recuperación.

En total se registraron ventas por 19,48 billones de pesos, que en gran parte contribuirán a la financiación del sistema de salud, tal como lo establece la Ley 643 del 2001. Algo que es completamente de resaltar, pues las obligaciones tienes tenían a los empresarios totalmente ahorcados y sin apoyo gubernamental se las ingeniaron para continuar respondiéndoles a sus clientes.

 José Manuel Restrepo, el nuevo ministro de Hacienda y Crédito Público, asegura que “esta industria cumple un importante papel en la financiación de los servicios de salud pública, cumpliendo con sus obligaciones prestacionales y pensionales. Esta contribución atiende ese mandato constitucional para que los monopolios sirvan a una finalidad de interés público y social”.

Para agosto del 2021, el sector había recaudado 442.492 millones de pesos que serán destinados a la salud, una cifra vital si se tienen en cuenta los gastos generados por la emergencia sanitaria y que fue posible gracias a la contribución de sus distintas modalidades: loterías, régimen de apuestas permanentes o chance, juegos localizados (casinos y bingos), Baloto y los juegos de apuestas en línea.

El ministro Restrepo explica que en relación con su contribución en temas de empleabilidad, crecimiento económico y desarrollo social, se tiene el reto de trabajar en tres ejes principales: “En primer lugar, la proyección de implementar el apoyo a las pymes, jóvenes y mujeres afectadas por el desempleo y la informalidad; en segundo lugar, impulsar el crecimiento económico para lo cual la industria de juegos de suerte y azar va a realizar un aporte muy importante y, en tercer lugar, lograr la estabilidad fiscal a través de un proyecto de inversión social que contribuya con la generación de empleos y la reducción de la pobreza”.

César Augusto Valencia, presidente de Coljuegos, explica que “el sector de juegos de suerte y azar, en su aporte al crecimiento del país, lleva implícito el componente social de generar mayores recursos para financiar la salud y la investigación en salud. Esa es nuestra finalidad y razón de ser. Gracias a ese aporte, junto a otros esfuerzos, se ha transformado el sistema de salud en Colombia”.

Ese componente social consiste, principalmente, en garantizar la prestación de un servicio vital como el de la salud.  Vinculando a los más vulnerables al sistema, como los adultos mayores, las personas en situación de discapacidad, niñas, niños y adolescentes, tampoco se debe dejar de lado el aporte importante que hace el sector a Colciencias.

Otro aporte importante del sector es la sensibilización a los usuarios sobre el juego responsable. Con políticas de responsabilidad social se ha buscado consolidar el juego como una actividad de entretenimiento y esparcimiento, para mitigar cualquier riesgo en la salud mental por problemas asociados al juego sin control.

De esta forma, este sector ha buscado contribuir al desarrollo económico y social del país. Convirtiéndose en una actividad que tiene una responsabilidad social muy grande, porque no solamente son los recursos que genera para la salud. Cada uno de los gremios que pertenecen al sector de los juegos de suerte y azar tiene programas sociales asociados a fundaciones, casas de reposo, la construcción de vivienda y brigadas de alimentación.

El empresario y agremiaciones continúan buscando impactar de manera positiva la economía nacional, sin embargo, la necesidad de políticas publicas que respalden esta operación nunca ha sido mas necesaria, pues las iniciativas impulsadas por Coljuegos solo han sido direccionadas para una fracción del sector, a pesar de que la entidad reconoce quienes son los que mas aportan ingresos a la entidad.

 

ADS-32

¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
0%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
0%



ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!