Los eSports alcanzaron un nuevo nivel en Latinoamérica. Las audiencias de las principales competiciones crecieron en la gran mayoría de mercados, se consolidaron las escenas nacionales y se desarrolló nuevo talento local, se crearon nuevos contenidos de entretenimiento y las competiciones ganaron en aspiracionalidad, es decir, en conexión entre los ecosistemas de cada país y las ligas continentales son cada vez más sólidas; todo ello gracias a la apuesta de las operadoras de competencias de videojuegos en la región.
La División de Honor Telcel de México creció un 13% en espectadores únicos acumulados y un 76% en minutos vistos; la Golden League de Colombia dio la bienvenida a Movistar como patrocinador y cerró el año con 1,7 millones de espectadores únicos acumulados, un 55% más que el periodo anterior, y la joven Volcano Discover League de Ecuador creció un 21% en espectadores únicos respecto a 2020.
Un jugador que se inicia en el competitivo de League of Legends en Latinoamérica, puede arrancar desde los Torneos Nacionales de su país, alcanzar la liga nacional y escalar hasta la LLA continental, completando todos los pasos de formación.
Otro de los títulos destacados en Latinoamérica en 2021 volvió a ser Free Fire, el célebre juego para móviles de Garena. LVP y Garena llevan más de tres años desarrollando las escenas nacionales de cada país a través de los Nacionales Free Fire, así como dando oportunidades a los jugadores de toda la región y profesionalizando las retransmisiones.
En ese sentido, los Nacionales Free Fire de la región acogieron a más de 200,000 mil jugadores en 2021, aproximadamente un 50% más que en 2020. Además, la Free Fire League se despidió con una final que alcanzó un pico de más de 500.000 espectadores simultáneos.
Pero también hubo nuevas apuestas de éxito en el sector, como la eLiga MX BBVA 2021, la competición oficial de EA SPORTS™ FIFA 21 en México que organizaron en conjunto con la Liga MX. La competición, que acabó en poder de Atlético San Luis, contó con la participación de los principales equipos de futbol de Liga MX.
También FIFA continuará con su expansión, con una nueva edición de la CONMEBOL eLibertadores y, por supuesto, la Global Series de Latinoamérica.
Sin embargo, el gran reto para este 2022 además de continuar desarrollando el sector, es la recuperación de los eventos físicos. Aunque los esports son seguidos de forma online por internet (Twitch, YouTube, Facebook, Tiktok) o en televisión (canal UBEAT), la celebración de competiciones con público es uno de los grandes alicientes de este entretenimiento.
Como pasa en los conciertos o en los partidos de futbol, los eventos de esports son el lugar en el que miles de aficionados se encuentran con sus estrellas, vibran con cada partido y refuerzan ese vínculo emocional con el sector. Es la gran fiesta para los aficionados, pero también para todos los que estamos haciendo crecer la industria de las competiciones de videojuegos.


