Los diodos orgánicos luminosos se proyectan como la solución al alto consumo energético.
Para ello, Bayer MaterialScience está desarrollando unos paneles con el sistema conocido como Oled, que ofrece una iluminación más clara y mejor desempeño energético.
Según voceros de la compañía, este método de láminas finas no demanda un alto consumo de corriente eléctrica; además, un compuesto a base de policarbonato, llamado Makrofol, les proporciona una vida útil más larga.
Según el ingeniero Benjamín Krummacher, “este se compone de capas de ánodos (positivos) y cátodos (negativos) que junto a moléculas orgánicas luminiscentes generan la luz, aunque hoy la producción de componentes sigue siendo costosa”.
Así mismo, el ingeniero señala las diferencias entre los sistemas LED y Oled: “El primero es una fuente puntual clara, mientras que el Oled es un emisor de luz difusa, por lo que ofrecen ventajas distintas”.
Se debe tener en cuenta que los LED y los Oled funcionan con tensiones de entre tres y cuatro voltios, por lo que el reto es desarrollar reguladores para las redes actuales, que transmiten en promedio 220 voltios.
Según Krummacher, mientras que una bombilla incandescente genera entre 12 y 15 lúmenes (unidad del flujo luminoso) por vatio, los Oled actuales producen –aproximadamente– 25 lúmenes por vatio.
“Además, estos diodos orgánicos tienen un rendimiento de al menos 5 mil horas. Después siguen iluminando pero con menos fuerza, a la vez que quintuplica la vida útil de las bombillas incandescentes”.