ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30

"Los(as) operadores(as) de casino tenemos que tomar consciencia" Segunda entrega de entrevistas a nivel nacional sobre el 12% y Homologación

Fecha de publicación: 2020-02-19
“Los(as) operadores(as) de casino tenemos que tomar consciencia” Segunda entrega de entrevistas a nivel nacional sobre el 12% y Homologación

Continuamos compartiendo los comentarios con respecto a la nueva liquidación de los derechos de explotación en donde se refleja el 12% ; hoy 1 operador y 1 operadora de Pereira y 1 en Barranquilla, esto nos dijeron:

MV: Cuales piensa usted que sean las principales consecuencias la aplicación del 12% al pago de la liquidación?

Esmeralda Culma (foto encabezado): El 12% en mi caso, como operadora y asesora de casinos considero va a ser un alivio muy importante. Los operadores podrán ver reflejado que lo que están trabajando, lo que esta produciendo su casino o su sala en el 12%. Es decir, que la maquina que me paso en rojo, no va a tener un costo en Coljuegos.

  

Anteriormente con el contrato de Coljuegos una maquina jugara o no jugara, pasara en rojo o no lo hiciera debía de pagar, esto no era justo para el operador. No era justo que una maquina que diera perdidas en un mes tuviera que pagar, y más si esto era una situación que pudiese repetirse casi que constantemente. Por una simple razón, cuando una maquina no da, no funciona en un casino o no la juegan los jugadores implica una perdida para el operador y sin importar esta situación antes había que pagar si o si el impuesto.

Cambiar una máquina de la noche a la mañana para un operador significa mucha plata, un detrimento económico muy grande porque

Por lo que yo considero que ese 12%, beneficia no solamente al casinero, al operador pequeño sino también al grande. De igual manera yo creo que la norma se hizo para todos. Así que es muy importante que este 12% se hubiera dado y que se vaya a aplicar, que Coljuegos lo aplique de tal manera que mes a mes el operador pueda verlo reflejado en su factura.

  


MV:
 ¿Para usted que traslada en términos económicos a su casino, el paso hacia una homologación? Entendiendo que el término de confiabilidad es un primer paso hacia la homologación.

Esmeralda Culma: Yo creo que los operadores de casino tenemos que tomar consciencia. Se que hace muchos años se venia hablando de la interconexión en línea y ya se dio. Ahora viene la homologación, que le va a permitir al operador entregar un juego responsable y legal donde ganen todos incluyendo a los fabricantes de softwares y de máquinas; por una razón la cual es darle garantía al jugador que en su casino esta jugando con juegos legales, licenciados. Entonces eso es una parte muy importante

Lo otro, es la trazabilidad de la máquina, es decir, trascendental ir comprando de una o dos maquinitas y que el operador este seguro que su maquina viene de una firma o un fabricante legalmente constituido en Colombia, un fabricante que le va a responder por su software, por su cajón, billetero, monitor y/o por el programa de juegos que traiga. Ya que esa galería le va a permitir al operador estar tranquilo que cuando el jugador gane suceda en una maquina de confianza y segura.

Porque hay unas máquinas de rodillos que ya son imposibles de controlar, que son clones y clones. Una tarjeta cuando ya cumple su ciclo se alarga a dar premios y no hay quien la pare. Y el operador no lo va a notar de inmediato, sino que comienza a echarle la culpa a distintos elementos o escenarios de la industria como el técnico que le puso esa tarjeta.

Así que, es realmente importante que operadores y fabricantes sean conscientes de que, si hay que cambiar la maquinaria, pero no todo se puede de la noche a la mañana, se debe ir paso por paso y los fabricantes son los actores más importantes para que el operador pueda tener accesibilidad a maquinas gama media y alta.

Las empresas y los jugadores deben de ser conscientes también, los fabricantes en principio deben empezar a bajar esos precios exorbitantes que tenían. Una máquina de 40, 50 o 100 millones de pesos va a ser casi que imposible de comprar para los operadores medianos y pequeños.

Entonces, lo que está haciendo Mundo Video de entregar maquinaria con unas condiciones específicas, con un porcentaje muy bajo y que cuando la máquina se ponga a jugar dentro de la sala pues se vea reflejado el saldo para terminar de pagar cuotas para terminar de pagarlas, es algo maravilloso.

Todas las empresas deben ser mas flexibles en los precios y dar más facilidades para que el operador pueda comenzar a cambiar el parque de maquinas que hay.

  


 

MV: Cuales piensa usted que sean las principales consecuencias la aplicación del 12% al pago de la liquidación?

Ralph Siegel: Con respecto a la aplicación del pago del 12 % es muy importante estar con una buena empresa de conexión online, pues de ahí depende el pago que vamos a realizar. Hay que estar pendiente de que todas las máquinas estén conectadas y seguros de que la información reportada a Coljuegos concuerde con la física. Recomendaría hacer una comparación de Excel por toma de contadores y la reportada a Coljuegos para no tener problema.

Con respecto a la parte económica de las empresas me parece bueno y justo pues veníamos pagando unos impuestos demasiado altos, esto nos permitirá en mediano plazo seguir renovando máquinas, el sector a mi concepto será más dinámico.

MV: ¿Para usted que traslada en términos económicos a su casino, el paso hacia una homologación? Entendiendo que el término de confiabilidad es un primer paso hacia la homologación.

Ralph Siegel: La homologación es un tema que nos preocupa a todos demasiado, pues tenemos todavía muchas preguntas al respecto e incertidumbre con el tema.

Para mí la homologación se debería hacer algo parecido al tema de vehículos, ejemplo de tal año en adelante se requerirán ciertas máquinas con estas características, pero pretender homologar todas las máquinas de una sola vez sería un duro golpe para medianos y pequeños operadores.

En algunos casos sería el cierre de muchas empresas pues no estarían en condición de renovar un 80% de su maquinaria.

Particularmente tengo un contrato por 180 máquinas teniendo todo tipo de máquinas desde última tecnología hasta tarjetas nacionales, a mi concepto todas cumplen funcionando perfectamente y enviando información veraz y confiable.

 

 

 

 

MV: Cuales piensa usted que sean las principales consecuencias la aplicación del 12% al pago de la liquidación?

Carlos Madera: Buenos días, para mí la aplicación del 12% implica mucho más control de mi producto y del sistema online. Debemos tener nuestras maquinas en un óptimo funcionamiento para tener una transmisión excelente, dado todo esto requiere de una inversión superior para mantener el producto.


MV:
 ¿Para usted que traslada en términos económicos a su casino, el paso hacia una homologación? Entendiendo que el término de confiabilidad es un primer paso hacia la homologación.

Carlos Madera: Si esto del 12% es el primer paso para la homologación, y trasladarlo a la parte económica esto va a ser en un principio muy duro para los pequeños y medianos empresarios, muchos vamos a desaparecer, ya que el costo del producto que está actualmente solo es alcanzable para las grandes empresas.


¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
0%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
0%

ADS-32


ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!