Fenalco envío un documento con carácter de urgencia con motívo de la revisión por parte del Concejo Distrital de Cartagena del acuerdo No. 162 - 2022 , que según los conocedores del texto de lo que realmente se trata es de una Reforma Tributaria Local, y ello -como ya comienzan a advertir diversos analistas – podría ser inconveniente cuando se aproxima una recesión global, acompañada de una Reforma Tributaria Nacional después de la mayor pandemia de los últimos 100 años, lo que ocasionó un gran retroceso a la mayoría de los sectores económicos.
Cabe recordar que los juegos de suerte y azar no pueden ser gravados por departamentos o municipios toda vez que sólo es competencia del administrador del monopolio del arbitrio rentístico que en este caso es Coljuegos.
Ahora bien , lo que se pretende dada la ambigüedad del compendio del acuerdo 162-2022 es poner a tributar a cualquiera que tenga juegos de suerte y azar, ya sean expendedoras de apuestas virtuales, deportívas o permanentes; lo que ya de por sí es una transgresión de la ley.
“Fenalco encendió las alarmas con respecto a la posibilidad de que se grabe con un 5% adicional es decir al 10 % a las tiendas que tengan máquinas legales, ya que pagan por ello impuestos de juego, sería doble tributación, lo que ya de por sí es un despropósito”
Expone Fenalco en el comunicado que estas unidades económicas (tiendas) necesitan ser fortalecidas, dada su contribución a la dispersión de los bienes de consumo nacional, a los aportes al empleo y a qué esa no es su actividad principal (juegos de azar) ni la cobijan horarios diferentes.
Y en un estudio que realizó en 2022, se encontró que:
- 52% de las tiendas de barrio tienen como propietaria a una mujer.
- Tienen en promedio 43,44 años.
- El tamaño promedio del hogar del tendero es de 3,8 personas
- El 95% de los establecimientos se encuentran ubicados en estratos 1, 2 y 3.
- El nivel educativo promedio es secundaria.
- Para el 92,9% la tienda es su principal fuente de ingresos.
- El 55,9% no han podido recuperarse de los efectos de la pandemia.
- El promedio de empleados es de 2.21, es decir el tendero y un familiar.
Por lo anterior, Fenalco solicitó a la Administración al Concejo mantener la tarifa actual, lo cual también aporta al proceso de formalización, en una economía con altos índices de informalidad.


