Los congresistas se niegan a discutir este nuevo impuesto y los tiempos del Gobierno se agotan pues el periodo legislativo se acaba el 20 de diciembre.
La reforma tributaria agoniza. Aún no hay un acuerdo entre el Gobierno y los ponentes de este proyecto del Gobierno frente a la ponencia para comenzar la discusión de primer debate en las sesiones conjuntas y la manzana a la discordia es el impuesto a las plataformas de juegos de suerte y azar.
El Gobierno insiste en que la aplicación de este impuesto puede ser gradual pero algunos sectores políticos, por no decir que todos los representantes a la Cámara a excepción de los del Pacto Histórico, se niegan a discutir el tema.
Principales cambios de la segunda reforma tributaria de Petro
Entre los principales cambios, destaca la eliminación del IVA a plataformas de juegos de azar y apuestas en internet, un gravamen que buscaba recaudar $2 billones en su primer año y que había sido impulsado por el exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
Es decir, la propuesta de aplicar un IVA del 19% a este sector se ha eliminado por la incertidumbre sobre su impacto y por la posibilidad de que incentive las apuestas ilegales
También se retiraron los artículos 7, 8 y 9, que gravaban la enajenación de activos por sociedades y personas naturales, y el artículo 25, que pretendía imponer IVA a vehículos híbridos.
Asimismo, la reforma inicialmente proponía bajar la base gravable del impuesto al patrimonio, lo que habría afectado a más personas. Sin embargo, tras los debates y la preocupación de los congresistas, se decidió mantener la base gravable en 72.000 UVT (aproximadamente $3.368 millones). Pero se ajustarán las tarifas del impuesto al patrimonio para que los contribuyentes con patrimonios entre 72.000 y 122.000 UVT mantengan la tarifa actual del 0,5%.
Aún el Gobierno espera acordar con ellos para radicar la ponencia, sin embargo, los tiempos están en contra del Gobierno pues el 20 de diciembre termina el periodo legislativo y sin esta discusión el Gobierno tendrá que recortar el presupuesto de 2025 al menos en 12 billones de pesos.