Es indudable que el papel de los medios de comunicación juega un rol decisivo cuando de apoyar una estrategia se trata pues tiene la facilidad de llevar ese mensaje que se quiere, máxime en la era de las transmisiones en vivo que ya cualquiera puede hacer desde un Smartphone.
La semana pasada Coljuegos citó a una rueda de prensa que no tuvo nada de novedoso amen de un afán de mostrar resultados en beneficio de no se si la Polfa o Coljuegos ; o mostrar tácitamente las consecuencias de operar ilegalmente.
El coronel encargado de la Policía Fiscal y Aduanera, Nicolás Carmen Aristizabal, no dudó en ningún momento en recalcar el “exitoso” operativo en contra de una estructura criminal que operaba en diferentes regiones del país, como si se tratase del imperio de droga más grande hasta ahora encontrado; sin meditar ni un minuto el enorme daño que está causando con estas, a la industria de Juegos de Suerte y Azar que tanto aporta al PIB y que lucha cada día por salir del estigma que la sociedad le ha etiquetado.
Las declaraciones son sosas y sin ningún tipo de argumento, y sorprende la pasividad de Juan B Peréz , que coadyuda simplemente con citar la versión oficial que de manera perversa “deja en el aire la existencia de todo un tramado trans-departamental que solo apunta al concierto para delinquir de una organización oscura que se lucra a costas de la salud de los colombianos…” el mensaje caló de manera equivocada, por favor!
Continúan las investigaciones de los detenidos hace poco mas de un mes en Medellín y la fiscalía trata a toda costa de encontrar vínculos criminales entre los 4 detenidos para definir una red criminal que no existió, cuyo hilo conductor es solamente la operación ilegal del monopolio de arbitrio rentístico. Si es claro que operaban ilegalmente y la ley es clara cuando dice que se procederá al decomiso y poner a ordenes de la autoridad competente a los infractores , pero utilizar términos de la jerga policial que ponen en riesgo la moral y en difícil situación, a la industria que ya ve los albores de etéreos imperios criminales (que cuando existieron, especialmente en Medellín no se investigaron) pero que quieren hacer ver como reales ahora cuando hemos avanzado en concientización , organización , legalización , y profesionalización del sector que puede verse inmensamente afectado.
Sin duda alguna aplaudo los operativos que se hacen para controlar operaciones ilegales, pero noticias que vemos todos los santos días y a las que Coljuegos ya nos tiene acostumbrados no les deben meter Show mediático , porque borran con los pies lo que Juan B y todos nosotros los actores ya sean operadores , agremiaciones, trabajadores y todo el Mundo de Colombianos que nos lucramos de este negocio que hemos construído con las manos.
Dañíno es, se cruce la línea que separa la realidad de la ficción y se dirija el mensaje equivocado en la dirección equivocada...


